
7 de abril: Día Mundial de la Salud
Llega abril, un nuevo mes, mes en el que se conmemora el Día Mundial de la Salud. El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, recordándonos el derecho que deberían de tener todas las personas a recibir atención médica de calidad, sin importar su etnia, género, nivel socioeconómico u orientación sexual.
El motivo del establecimiento de este día es para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace 77 años, en 1948. Cada año se elige un tema específico de salud pública, donde no solo se evidencia la situación a nivel mundial, sino que también se crean campañas y políticas en torno a esto para dar soluciones factibles.
Este año el tema principal es la salud de la madre y el recién nacido, el título que encabeza esta campaña lleva por nombre Comienzos saludables, futuros esperanzadores, donde se busca invitar a los gobiernos y los sistemas de salud en todo el mundo a fortalecer los esfuerzos para prevenir las muertes de las madres y los recién nacidos, poniendo como factor primordial la salud de las mujeres.
Existen estadísticas las cuales muestran que al año fallecen 300 mil mujeres durante el periodo del embarazo o el parto y más de 2 millones de recién nacidos pierden la vida en su primer mes de vida, y aproximadamente 2 millones más nacen muertos.
Si la situación se mantiene de esta manera entonces eso significará que será muy difícil alcanzar las metas que desean eliminar las muertes maternas y la de los recién nacidos. En este sentido, resulta importante que se fortalezcan los ejes por los cuales se va a trabajar. La OMS menciona que las mujeres, así como sus familias necesitan que les sea brindada una atención de calidad, en donde reciban apoyo, físico, moral y psicológico desde antes y hasta después del parto.
Es relevante la creación de leyes y políticas que protejan sus derechos y respalden su salud. Dichas políticas deberían de estar encaminadas a mejorar los sistemas de salud para que sean capaces de gestionar y resolver de manera correcta las situaciones de salud que comprometen la vida de la madre y el hijo. Es importante remarcar que al hablar de la salud materno-infantil no solo debemos de centrarnos en las complicaciones obstétricas, también hay que incluir el cuidado a la salud mental, y la planificación familiar, recordemos que la salud incluyen 3 esferas muy importantes en la vida de cualquier persona: lo mental, lo social y lo físico.
Los objetivos de la campaña de este año incluyen la sensibilización de las deficiencias en la supervivencia materna y neonatal, inversiones a los sistemas de salud, sobre todo los públicos, para que sean capaces de mejorar la salud de las mujeres y sus bebés, promover y difundir información útil sobre el embarazo, los cuidados prenatales, el parto y el período postnatal, encaminados hacia la madre, pero también a los padres y la familia, quienes representan un soporte clave antes, durante y después del embarazo. La vida y salud de las poblaciones deben de ser primordiales para cualquier gobierno.
Fuente: https://www.who.int/es/news-room/events/detail/2025/04/07/default-calendar/world-health-day-2025-healthy-beginnings-hopeful-futures