
Autorizan desincorporación de bienes para pagar al IMSS
FRANCO VALDEZ
ZACATECAS, ZAC.- Durante la sesión ordinaria de este jueves, los diputados autorizaron al municipio de Miguel Auza y Moyahua convenir con el IMSS, el desincorporar bienes inmuebles como garantía de fuente de pago de las cuotas obrero patronales derivadas de los convenios que se celebren.
Además, emitieron la convocatoria para designar los Órganos Internos de Control; asimismo, presentaron una iniciativa que propone reformar la Ley de Protección de los derechos de las Personas Adultas Mayores para el estado de Zacatecas para establecer un esquema de transparencia y revisión constante del ejercicio de los recursos públicos; por otro lado, declararon improcedentes las reformas a la Ley de Salud del Estado.
Desincorporaciones
En el primer punto, fue avalado el dictamen por el que se autoriza al ayuntamiento de Miguel Auza, desincorporar de su patrimonio, para su posterior enajenación bajo la modalidad de compraventa, dos bienes inmuebles a favor de diversos compradores, y los recursos se destinen únicamente para cubrir adeudos con el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Por otro lado, se aprobó el dictamen mediante el cual se autoriza al ayuntamiento del municipio de Moyahua de Estrada a convenir con el Instituto Mexicano del Seguro Social, la afectación de subsidios, transferencias o participaciones que de ingresos federales les correspondan, como garantía de fuente de pago de las cuotas obrero-patronales derivadas de los convenios que se celebren, para llevar a cabo la incorporación voluntaria de sus trabajadores al régimen obligatorio, aceptando que en caso de que no se cubran, el instituto quedará facultado para solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público retenga y entere dichas cuotas.
Dictámenes Improcedentes
Con 17 votos a favor y dos abstenciones fue aprobado el dictamen por el que se declara improcedente agregar una fracción al artículo 21 de la Ley de Salud del Estado de Zacatecas, referente a las actividades de atención médica, particularmente, la atención complementaria o alternativa consistente en la ozonoterapia.
Mientras que, con 18 votos a favor y una abstención, fue aprobado el dictamen por el que se considera improcedente reformar la Ley de Salud de la entidad; la propuesta desechada, era incluir que las personas que no puedan acceder a los servicios de salud por cuestiones de falta de movilidad o lejanía, la atención médica como las consultas a pacientes, puedan realizarse a través de medios remotos como el internet, la telefonía o cualquier otro que sea ideal para tal efecto; lo anterior, en virtud a que resulta jurídicamente inviable, toda vez que esta modificación no está en concordancia con la normatividad federal.
Nombramiento del titular del OIC en los ayuntamientos
Finalmente, con 13 votos a favor, seis en contra y una abstención, fue aprobado el dictamen por el que se incorpora en la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, la suficiencia presupuestal para el funcionamiento del Órgano Interno de Control; la prohibición expresa al presidente municipal para dilatar el nombramiento del titular de éste, así como la modificación de la votación calificada a votación simple para elegir al titular del Órgano Interno de Control, garantizando con ello la conformación del organismo municipal garante del derecho a vivir en un entorno libre de corrupción.