• jueves, 07 de diciembre de 2023
  • 16 °C
Cada semana desaparecen 20 zacatecanos
Compartir en redes sociales

Cada semana desaparecen 20 zacatecanos

Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe, Río Grande, Sombrerete y Jerez son los municipios con mayor incidencia en el delito de desaparición de personas.

Franco Valdez 

Fotografía: Cortesía

ZACATECAS, ZAC.- En Zacatecas, el promedio de personas desaparecidas a la semana es de 20.

La búsqueda y localización dependen de diferentes corporaciones de seguridad como la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), exhortó al Gobierno del Estado a realizar una política de Estado en coordinación con los 58 municipios, la FGJEZ y la SSP para que las personas desaparecidas sean localizadas con vida y regresen con sus familias.

María de la Luz Domínguez Campos, presidenta de la CDHEZ, informó que de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, en México hay 90 mil personas desaparecidas, mientras que en el estado la cifra aumentó a más de mil. 

Municipios con más desapariciones

Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe, Río Grande, Sombrerete y Jerez son los municipios con mayor incidencia en el delito de desaparición de personas.

El pasado 20 de abril fue aprobada la ley que establece el Procedimiento de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, la cual tiene la finalidad de garantizar sus derechos, dar continuidad a su personalidad jurídica y, a la par, atender a las víctimas indirectas de este delito. 

 Con esta legislación se reconoce que una persona víctima de desaparición «se enfrenta a una privación de su libertad, cualquiera que sea su forma y, con ella, se anula la posibilidad de ejercer sus derechos y hacerse cargo de sus obligaciones, por lo que el reconocimiento de su personalidad jurídica queda suprimido hasta en tanto se localice».

 

Presupuesto FGJEZ

Francisco Murillo Ruiseco, fiscal estatal, informó que el presupuesto para la FGJEZ es insuficiente por lo que pedirá un 4% más para el 2022.

El fiscal dio a conocer que adeudan más de 8 millones de pesos de combustible a diferentes empresas, dinero que se ha ido pagando a “cuentagotas”. 

Aunque no tiene una fecha límite para liquidar el adeudo, espera que al término de 2021 pueda finiquitar el recurso faltante. 

Dentro de los principales gastos de la FGJEZ está el tratamiento de cadáveres no identificados.

Para ello, dijo, tienen dos panteones forenses uno en Fresnillo y otro en Guadalupe.

En el de Fresnillo realizan varias inhumaciones, la más reciente fue de 48 cadáveres, el mantenimiento y los trabajos que esto implica, representa una fuerte inversión de la Fiscalía, añadió.

 

Homicidios

Sin precisar cifras, el fiscal reconoció que el índice de resolución de carpetas de investigación de homicidios es “baja”, por lo que se planteó al nuevo gobierno reforzar las unidades de investigación de alto impacto.

“Buscamos transformar la unidad de delitos de alto impacto, necesitamos reforzarla, con mayor personal y capacidades institucionales cuyo resultado se traducirá en mayores órdenes de aprehensión”, dijo el fiscal.

 Dado a que el 60% de los delitos se concentran en Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo, Murillo Ruiseco consideró que de contenerse, los índices delictivos en el estado bajarían hasta en un 50%, sin embargo, opinó que es necesario reestructurar el plan de seguridad. 

 

 

 

Con información de Patricia Sánchez