• domingo, 03 de diciembre de 2023
  • 16 °C
Castigan a Zacatecas en el Paquete Económico 2022
Compartir en redes sociales

Castigan a Zacatecas en el Paquete Económico 2022

Franco Valdez 

 

ZACATECAS, ZAC.- El Paquete Económico 2022 no contempla recurso para Zacatecas en aportaciones federales para entidades federativas y municipios en el Ramo 33.

En este rubro, Zacatecas es una de las entidades con menor incremento de recursos con apenas 4.3 millones de pesos; a diferencia del Estado de México, siendo el que recibió más presupuesto con 6 mil 746 millones de pesos.

Zacatecas también dejaría de recibir hasta 561 millones de pesos  con respecto al Fondo de la Nómina Educativa (FONE), es decir 6.7% menos de lo recibido en 2021.

 

FAIS

Para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), se contempla un aumento del 11.3% a comparación de este 2021, es decir, 9 mil 541 millones de pesos.

Cabe destacar que este recurso está dirigido a los municipios de las entidades federativas.

En este contexto, Zacatecas recibirá del FAIS un 9.1% más a comparación del presente año, es decir aumentará el recurso a 98.2 millones de pesos.

En cuanto al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) se espera el aumento del 11.1%, lo equivalente a 120.2 millones de pesos más.

 

Sin apoyo para inversión

A pesar de ser una constante petición de la actual administración, dotar de recursos a Zacatecas para proyectos de conservación y mantenimiento carretero, en el Paquete Económico 2022 no hay recursos asignados para el estado.

Solamente Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, son las entidades que tienen presupuesto etiquetado para proyectos carreteros.

 

Panorama federal

A nivel nacional, la Secretaría de Educación Pública (SEP) es la que más recurso etiquetado tiene, con una asignación de 364 mil 484 millones 46 mil 855 pesos.

Le sigue la Secretaría del Bienestar, con 296 mil 858 millones 515 mil 989 pesos, casi el doble del presupuesto etiquetado en 2020.

En tercer lugar está la Secretaría de Salud, a la que se prevé asignarle 192 mil 368 millones 336 mil 401 pesos, de los cuales, al menos 26 mil millones de pesos se destinarán a la vacunación y producción de dosis anticovid.

En contraste, entre las dependencias más castigadas se encuentra la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que recibirá un monto total estimado de 12 mil 868 millones 470 mil 195 pesos; mientras que la Secretaría de la Función Pública (SFP), fue la menos favorecida con mil 446 millones 265 mil 154 pesos asignados.

 

Organismos autónomos 

Dentro del paquete se contemplan reducciones significativas a organismos autónomos; el INE es el más afectado con una disminución del 11.4% en comparación con el 2020, lo que se podría reflejar con 4 mil millones de pesos menos al instituto. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), también contempla una reducción del 1.1% para quedar en mil 722 millones de pesos.

 

Proceso

Cabe destacar, que el Paquete Económico se integra de la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) y del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), ya que el ejecutivo federal por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) propone cómo distribuir estos recursos.

Al finalizar este proceso, la iniciativa se convierte en la Ley de Ingresos de la Federación y el proyecto se convierte en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Ambos documentos deben ser enviados a más tardar el 8 de septiembre a la Cámara de Diputados.

La Cámara de Diputados y la de Senadores revisan la ILIF, cuya fecha de aprobación es el 20 y 31 de octubre respectivamente.

La Cámara de Diputados revisa el PPEF, el cual tiene como fecha límite para aprobarlo el 15 de noviembre, es decir en esta fecha dan “visto bueno” al documento final.

Después de la aprobación y análisis, se tienen 20 días hábiles para que el Presupuesto Económico 2022 sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).