• sábado, 23 de septiembre de 2023
  • 16 °C
Centran esfuerzos en atención al espectro autista
Compartir en redes sociales

Centran esfuerzos en atención al espectro autista

FRANCO VALDEZ 

ZACATECAS, ZAC.- Este jueves se realizó el primer foro Evaluación, Detección y Diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista, con el objetivo de realizar adecuaciones en el marco legal en cuanto al autismo, realizar diagnósticos oportunos y diseñar una ruta a seguir en la planeación de estrategias con la finalidad de fortalecer las medidas de atención a las personas que viven con este espectro; así como informar y capacitar a los gobiernos, a las instituciones y sociedad civil en el tema del autismo.  

 

El diputado José Juan Estrada Hernández informó que este fue el primero de tres foros que se tienen contemplados para posteriormente distribuir las herramientas en Zacatecas para la atención y detección del tema del autismo, así como informar sobre las instituciones o instancias a las que se puede acudir en caso de que un familiar desarrolle el espectro autista. 

 

Miriam García Zámora, directora del Instituto para la Atención e Inclusión de las personas con Discapacidad en el Estado de Zacatecas, consideró que en México y en el estado existe desconocimiento sobre las personas que viven con autismo. Señaló que el 80% de los casos se detectan entre los 5 y 6 años de edad, lo que limita la oportunidad de una atención oportuna, por lo que con los foros busca realizar las adecuaciones necesarias para un diagnóstico oportuno y la elaboración de estrategias para concientizar sobre el autismo. 

 

Por su parte, Maricela Dimas Reveles, titular de la CDHEZ, reconoció que prevalece discriminación hacia las personas con autismo, por lo que es importante abonar a un mundo inclusivo, y resaltó el lema «todos los derechos para todas las personas». En este sentido, consideró necesario que las personas con este espectro tengan la libertad de elegir, y tengan acceso a los derechos fundamentales como la salud, educación y el acceso a una vida digna. 

 

En el foro estuvieron presentes el Instituto para la Atención e Inclusión de las personas con Discapacidad en el Estado de Zacatecas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y la secretaría general de la sección 34 del SNTE.