
Construirán nuevo puente en Río Grande
TEXTO Y FOTOS: MIGUEL ALVARADO
RÍO GRANDE, ZAC.- Lo que queda del Puente Miguel Hidalgo será derrumbado por completo y se construirá uno nuevo.
El puente construido hace 76 años colapsó durante la noche de este martes debido a la falta de mantenimiento.
Retroceso en el desarrollo
Mario Córdova Longoria, presidente municipal de Río Grande, expresó su preocupación por el colapso de este puente histórico considerado de gran importancia no sólo para el desarrollo económico de los riograndenses, pues en ese territorio se aglomeran personas de más de nueve municipios y circulan más de 200 mil habitantes.
A pesar de la urgencia por reponerlo, la construcción de uno nuevo se complica por la actual temporada de lluvias, la adquisición del recurso suficiente y el tiempo que tomará la obra completa.
«Siento que estamos retrocediendo 80 años con esto que acaba de pasar, a mí lo que me importa más es hasta dónde pudiéramos generar un retroceso económico en nuestro municipio y también para otros municipios», lamentó el alcalde.
Por ahora, el primer paso será hacer un análisis estructural donde se precisará qué fue lo que ocasionó el derrumbe y, si fuera el caso, hacer un señalamiento o lindar responsabilidades a administraciones pasadas.
Fallas en otros puentes
En el mismo orden de ideas, Córdova Longoria destacó que se hará un estudio en todos los puentes de Río Grande, puesto que la mayoría presentan fallas.
“Los puentes que requieren atención por diversas fallas son el de Morones, San Felipe, otro que se encuentra por las canchas de basquetbol y el que se acaba de derrumbar”.
Señaló que el puente que se encuentra por las canchas de basquetbol es el siguiente en la lista después del Hidalgo, por lo que recomendó a los gobiernos estatal y federal voltear a verlo cuanto antes.
Si bien no precisó el monto aproximado que se requiere para construir el nuevo puente, adelantó que –de ser necesario– el recurso que tiene el municipio se destinará a esa obra. Además, recordó que el gobernador David Monreal Ávila se comprometió a hacer la reparación.
Las causas
Por su parte, el secretario de Obras Públicas del estado de Zacatecas, Guillermo Carrillo Pasillas, explicó que el puente Hidalgo –al tener 76 años de antigüedad– tuvo un reblandecimiento de la cimentación que originó las fallas.
Refirió que como primera acción se demolerá el resto del puente para evitar que se genere una represa y se inunde parte de la zona urbana del municipio, debido al aumento del caudal en la presente temporada de lluvias.
Luego se realizará un estudio de mecánica de suelo que tardará de dos a tres meses, donde tendrán que llegar a aproximadamente a 25 metros de profundidad para encontrar el terreno macizo y hacer la cimentación.
Detalló que el tiempo estimado para construir el nuevo puente será de seis a siete meses: “Ahora nosotros no podemos empezar a construir nada porque la misma lluvia no nos permite hacer los estudios de mecánica de suelos, entonces una vez que pase la temporada de lluvias, ya podemos empezar a trabajar».
En este sentido, añadió que hay un gran número de carreteras y puentes en el estado que están en mal estado debido a la falta de mantenimiento.
Urge atención en otros puentes
La Secretaría de Obras Públicas hizo un diagnóstico de los puentes más afectados en todo el estado, como en Río Grande, Chalchihuites y Valparaíso, entre otros, que necesitan urgente intervención.
Buscarán recursos extraordinarios
Ante la situación, el gobernador David Monreal Ávila aseguró que no se tiene el recurso suficiente para la construcción del puente; sin embargo, “buscará la forma”.
«El dinero es lo de menos en una contingencia como esta, no lo digo porque nos sobre, sino porque cuando ocurre una situación de esta naturaleza tienes que disponer del recurso propio, reorientar el gasto programado de obra pública o en el peor escenario mezclar recursos con el presidente municipal, el estado y la federación».
Asimismo, afirmó que se “reconstruirá un puente progresista, moderno y de cuatro carriles para evitar que vuelva a ocurrir una situación similar, y darle certeza y confianza a los riograndenses”.
Al ser una estructura de más de 70 años, “es normal que al ser viejo la naturaleza y la mano humana por la carga pesada hayan tenido como consecuencia que se cayera, afortunadamente sin pérdidas humanas”.
«Es importante conocer las causas para generar acciones preventivas en un futuro, como las que mencioné: el respeto al caudal del río, evitar los permisos de extracción de materiales pétreos en zonas cercanas a los puentes, el mantenimiento de los puentes y la revisión periódica», finalizó.