
Crece tasa de ocupación laboral en Zacatecas
LNZ
ZACATECAS, ZAC.- La tasa de ocupación en Zacatecas aumentó 2.1 %, por lo que ocupa el primer lugar nacional en variación positiva, según el Gobierno del Estado.
En un comunicado, detallaron que Zacatecas alcanzó una tasa de ocupación del 97.9 % de su PEA, por arriba de la media nacional. La tasa de desocupación en Zacatecas descendió notablemente al 2.1 por ciento.
De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de ocupación del estado experimentó un incremento significativo del 2.1 %, en marzo de este año, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este aumento ha llevado a Zacatecas a alcanzar una tasa de ocupación del 97.9 % de su Población Económicamente Activa (PEA), por lo que supera ligeramente la media nacional que se situó en 97.7 por ciento.
Con estas cifras, el estado de Zacatecas se coloca en primer lugar nacional en variación positiva de la tasa de ocupación laboral para el periodo de referencia, y en el lugar 17 en la cifra absoluta de tasa de ocupación laboral.
A nivel nacional, la ENOE informó que, durante el mes de marzo, un total de 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas, lo que representa un aumento de 800 mil personas, en comparación con el mismo período del año anterior.
En cuanto a la población desocupada, durante el mes de referencia se registraron 1.4 millones de personas desocupadas a nivel nacional, lo que representa una disminución de 50 mil personas en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La tasa de desocupación a nivel nacional también experimentó una reducción, situándose en 2.3 % de la PEA, una disminución de 0.1 puntos porcentuales.
En el caso específico de Zacatecas, la tasa de desocupación descendió notablemente, al pasar de 4.2 %, en marzo de 2023, a 2.1 %, en el mismo periodo del año en curso.
Estos datos reflejan un panorama alentador para el estado de Zacatecas, que muestra un crecimiento en su tasa de ocupación y una reducción significativa en su tasa de desocupación, contribuyendo así al fortalecimiento del mercado laboral en la región.