• sábado, 23 de septiembre de 2023
  • 16 °C
Del 7 al 9 de junio realizarán el Cienu
Compartir en redes sociales

Del 7 al 9 de junio realizarán el Cienu

TEXTO Y FOTO: MIGUEL ALVARADO 

ZACATECAS, ZAC.- Este jueves, la Universidad Tecnológica de Zacatecas (Utzac) dio a conocer el programa del Congreso Internacional de Educación Universitaria (Cienu), con el objetivo de promover la educación y las atracciones turísticas de Zacatecas.

 

Con más de 50 expositores que abordarán temas de actualidad educativa, la segunda edición del Cienu se realizará del 7 al 9 de junio en las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

 

En una conferencia de prensa, la secretaria académica de la UTZAC, Lilia Patricia Bautista Santiago –en representación del rector Gonzalo Franco Garduño– resaltó que este evento busca mejorar las prácticas y técnicas de educación al compartir y escuchar las experiencias de expertos nacionales e internacionales.

 

El cuerpo académico organizador, representado por la maestra Marcela Nhaxielli Trujillo, anunció la participación de destacados ponentes, como Inidira Morales Villegas y Jeffer Chaparro de Colombia, así como Jordi Feu Gelis y Francisco José Gallego Durán de España.

 

Las autoridades presentes, enfatizaron que los principales objetivos del congreso son promover el intercambio y la discusión de conocimientos y experiencias entre profesores universitarios, debatir sobre los programas y métodos pedagógicos empleados.

 

En cuanto al tema de promoción turística de Zacatecas, el director de Vinculación, Felipe Salazar Correa, destacó que los asistentes que adquieran su boleto para el congreso tendrán acceso a la conferencia magistral, dos ponencias de su elección y un taller. 

 

También podrán disfrutar de la tradicional callejoneada que partirá de la Plaza de Armas y culminará en la Alameda J. Trinidad García de la Cadena en el Centro Histórico de la capital, para luego continuar hacia la Mina El Edén.

 

El costo del boleto para el congreso es de 350 pesos y se espera una amplia asistencia de estudiantes y miembros de la sociedad interesados en este tipo de actividades.