• domingo, 16 de marzo de 2025
  • 16 °C
Descarta la Conagua riesgos en otras presas de Zacatecas
Compartir en redes sociales

Descarta la Conagua riesgos en otras presas de Zacatecas

La presa San Aparicio quedó derruida en su totalidad

Miguel Alvarado

ZACATECAS, ZAC.- Las presas más grandes del estado no representan señales de advertencia, según los monitoreos que ha realizado la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó Cruz González García, coordinador del Área Técnica de la Dirección Local de la comisión.

Aseguró que dichas presas tienen la infraestructura adecuada para su buen funcionamiento, ya que por medio de los vertedores se evitaría un accidente como el caso del bordo San Aparicio en Genaro Codina.

Expresó que afortunadamente este tipo de desbordamiento no ha cobrado vidas humanas hasta el momento, pese a que los acontecimientos fueron de “gran magnitud”, afectando a los habitantes de Genaro Codina.

Aunque reconoció que debido a las fuertes lluvias es muy difícil predeterminar cuándo un bordo presentará fallas.

Por otro lado, recomienda a la población que esté atenta a los reportes meteorológicos para evitar estar desprevenidos.

González García exhortó a los presidentes municipales, a hacer una revisión continua de los bordos y mantener desazolvados sus cauces, para prevenir fallas.

Destruida, la presa San Aparicio

Tras verificar personalmente las afectaciones generadas por el desbordamiento de la presa San Aparicio, que quedó derruida en su totalidad, el gobernador David Monreal conversó de forma directa y frontal con los ejidatarios de las comunidades San Fernando y Perales.

Los afectados, que se suman a varias familias de Monte Grande y la cabecera municipal, ofrecieron colaborar con las autoridades municipales y del Gobierno del Estado para reconstruir la presa desbordada, con la que irrigaban más de 300 hectáreas de frutales, maíz, avena y frijol, principalmente.

 David Monreal les ofreció todo su respaldo para que, de manera paulatina, se recupere todo lo perdido, pero les dijo que, afortunadamente, no hubo desgracias humanas.

Anuncia plan de reactivación 

En compañía del alcalde de Genaro Codina, Mario Reyes Santana, el mandatario estatal dijo que se pondrá en marcha un plan de reactivación, pero lo primero es mantener en resguardo a las familias damnificadas, quienes tuvieron que desalojar sus viviendas por el peligro que representaba permanecer en ellas.

 Por su parte, las cuadrillas de la Secretaría de Obras Públicas, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Coordinación de Protección Civil continúan las labores de limpieza en la cabecera municipal, que llevan más de 70 por ciento de avance.

Falta de mantenimiento, la causa

El gobernador David Monreal Ávila lamentó que, por falta de mantenimiento y atención, se susciten hechos como éstos, por lo que solicitó a la Conagua que revise las presas del estado para evitar desgracias como en los municipios Genaro Codina y Cuauhtémoc.

Durante el fin de semana, Monreal Ávila se reunió con los afectados que viven en el albergue en Genaro Codina, también recorrió las comunidades afectadas y el cauce del río que se forma por la vertiente de las presas San Aparicio, La Concha y San Fernando, donde aproximadamente 300 hectáreas de cultivos resultaron dañadas.