
Desmiente Pinedo Barrios problemas en el IMSS-Bienestar
LNZ
ZACATECAS, ZAC.- Uswaldo Pinedo Barrios, secretario de Salud del estado de Zacatecas, desmintió que haya problemas o deficiencias en el proceso de adición de Zacatecas al programa IMSS-Bienestar, afirmando que se están implementando mejoras significativas.
Explicó que pese a los señalamientos de usuarios y trabajadores sobre las condiciones en distintos hospitales o centros de salud aseguró «la verdad es que estamos en mejoras, con la asignación de más recurso y equipo… Sí ha habido un apoyo real y mejoras tangibles».
En este sentido, el secretario destacó que el jueves pasado se anunció la llegada de 200 recursos humanos adicionales, incluyendo médicos, enfermeras, dentistas y trabajadores sociales de diferentes partes del país, para reforzar el personal en todo el estado, tanto en hospitales comunitarios como centrales.
Informó que actualmente se encuentran en el proceso de almacenamiento, que es la mejora en la distribución de insumos y medicamentos, resaltando que se está trabajando para resolver diversos detalles.
Aunque reconoció que hace falta equipo de alta especialidad y otras carencias, como la falta de equipos de rayos X. pero anunció que ya está en gestión nuevo equipo, incluyendo un tomógrafo y 14 ambulancias.
Sin embargo, aclaró que estos recursos llegarán a Zacatecas después de las elecciones, debido a la veda electoral en curso, pero se aseguró su pronta entrega a la entidad.
Por otro lado, indicó que para evitar sesgos de información o escepticismo entre los trabajadores de la salud, se han proporcionado cursos de capacitación, además, informó que para la nómina del IMSS Bienestar, hasta el momento tienen alrededor de 2 mil 800 trabajadores.
Pero confirmó que en total se integran al programa 6 mil trabajadores, con mil de ellos permaneciendo en la rectoría, que son oficinas centrales, banco de sangre, salud pública y laboratorio estatal.
Por otro lado, explicó un nuevo programa que implica la formación de comités en los centros de salud, integrados por miembros de las comunidades, para identificar necesidades y recibir recursos adicionales para el buen funcionamiento de los centros de salud.
Finalmente, dijo que se espera que este enfoque promueva una participación más activa de la comunidad en la gestión de la salud local.