
El juego en un alumno de tantos
En las siguientes líneas voy a describir algunas anécdotas que me han ocurrido en diferentes sesiones de educación física dentro del juego. Lo más sencillo es hablar de los alumnos que tienen habilidades, haciendo énfasis en que no todo el trabajo es de nosotros.
Iniciaré explicando por qué el juego es importante en los niños. En alguna ocasión un exalumno, el cual era niño gamer (niños que prácticamente sólo juegan videojuegos) aquí quiero aclarar que no son malos, sino que nada tiene que ser en exceso.
El niño llevaba su consola portátil a la escuela, para en cualquier momento jugar, por lo tanto, era un niño muy hábil mentalmente, pero no con su motricidad, era un alumno muy reservado que pocas veces se integraba a los juegos, por lo que yo sabía que tenía que pensar en algo para que su integración fuese de la mejor manera, puesto que los alumnos con habilidades motoras hacían mis actividades, pero para él no había motivación para realizarlas, entonces era momento en el que los padres se involucraran.
Y fue así que con una simple y sencilla tarea, que fue traer un juego tradicional cambió todo. Lo espontáneo aquí fue pedirles que preguntaran a que jugaban sus padres y que describieran la actividad, porque en la siguiente tarea les tocaría a ciertos alumnos aplicar alguno de estos juegos.
Fue de esta manera que el alumno empezó a dejar su play station portátil en su mochila e integrarse a los juegos tradicionales, comenzó a tener una interacción con sus compañeros, se dio cuenta que si era capaz de realizar ciertas destrezas física y sobre todo obtuvo autoestima, pues ya no era el niño que se siempre se quedaba sentado, si no ya proponía de qué manera realizar ciertas acciones, utilizando su inteligencia.
En una ocasión de estos juegos les tocó jugar al burro 16 y el niño del que les platico siempre logró los objetivos de cada número. Es aquí donde nos damos cuenta que el juego fue fundamental en la integración del alumno, para en ese momento ser persona activa.