
En la mira
“Cuando las barbas de tu vecino veas cortar…”
En días pasados la sociedad zacatecana tuvo en la mira las consecuencias de la insostenible crisis financiera que está viviendo el Issstezac para solventar las prestaciones y demandas de pensiones y jubilaciones en el gobierno estatal.
Pero acaso nos hemos preguntado, ¿existirán otras instituciones que estén pasando por esta misma situación en nuestro estado? Esta pregunta sencilla nos obliga a pensar qué pasará con instituciones como la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Por lo que se declara en el discurso oficial, año con año por estas fechas la solvencia económica para el pago de una gran parte de las prestaciones económicas contractuales de docentes y administrativos se complica, incluso para el pago de quincenas ya devengadas, iniciando con ello un peregrinar recurrente de las autoridades universitarias y sindicales en turno hacia la Federación con el propósito de gestionar cada vez más recurso extraordinario para poder enfrentar dichos compromisos.
También se busca un acompañamiento y respaldo de las autoridades gubernamentales y legisladores federales con el propósito de contar con los recursos económicos suficientes, de manera tal que la institución pueda continuar desarrollando sus funciones sustantivas y adjetivas.
Sin embargo, a pesar de que en los últimos años se ha logrado hacer frente a estos compromisos mediante las gestiones que se acompañan con muestras de cambios y reestructuraciones de los procesos académicos y administrativos, así como propuestas de salidas y saneamiento de finanzas, nuevos programas educativos y resultados de indicadores de calidad mostrando el avance académico de la institución, así como las “buenas relaciones” de algunos universitarios con las autoridades federales, vemos que el problema sigue persistiendo.
A nivel estatal también se hace lo propio, existen antecedentes de las solicitudes de adelantos del presupuesto del año siguiente, condición que ha permitido solventar esta crisis económica recurrente.
Aquí será importante analizar dónde se encuentra el origen del problema, cuáles son las causas que orillan a que año con año la institución se vea en tantos problemas financieros para realizar el cierre del año; acaso no habrá una planeación financiera adecuada para solventar todas las prestaciones devengadas por los universitarios, pagos a la Secretaría de Hacienda o ISSSTE; o acaso nos “alcanzó la historia” y lo que se venía pactando año con año en el Convenio de Acuerdo Financiero (CAF) con la Federación ya no alcanza para solventar todas las prestaciones del personal universitario establecidas en los contratos colectivos de trabajo; o quizá se realizan pagos de prestaciones contempladas en los contratos y no en el CAF dirigidas al personal jubilado y que no hayan sido contempladas en dichos acuerdos o también lo correspondiente a la llamada jubilación dinámica.
Estas y otras condiciones deberán ser analizadas con el propósito de poder encontrar una solución a la problemática anual y evitar que este tipo de problemas estructurales que ponen en riesgo la viabilidad académica y financiera de la UAZ se convierta en un problema insostenible para los universitarios y para la sociedad zacatecana. Al tiempo…