• domingo, 04 de junio de 2023
  • 16 °C
Estudiante
Compartir en redes sociales

Estudiante

JESÚS DOMÍNGUEZ CARDIEL 

El paso a la secundaria es un momento que normalmente queda grabado en la mente de todas las personas. Genera perspectivas, retos, aprendizajes, ilusiones, desilusiones y muchas cosas más, no obstante, es un momento clave para el desarrollo de las personalidades de cada estudiante.

El martes de esta semana se celebró nuevamente el Día del Estudiante en México, y comencé con el tránsito de la primaria a la secundaria, pues es cuando comienzan las celebraciones de este tipo; hasta sexto grado aún festejan el Día del Niño. 

Pero, ¿sabía usted que esta fiesta estudiantil tiene casi 100 años?, en efecto, esto tiene sus orígenes en 1929 cuando un grupo de estudiantes decidió protestar en favor de la autonomía de la Universidad de México. 

Las circunstancias educativas no eran como hoy las conocemos, pues el sistema nacional apenas se construía y afianzaba, recordemos que la SEP apenas se había creado en 1921. En ese entonces Narciso Bassols, quien fungía como director de la escuela de Derecho, implementó medidas que no favorecían a los estudiantes, pues los obligaba a presentarse en momentos en los que ellos ocupaban para trabajar y mantener sus estudios. 

El grupo de estudiantes se movilizó y tras sufrir una dispersión violenta a su manifestación por parte de la policía decidieron conmemorar el día 23 de mayo como el Día del Estudiante. Por cuestiones de espacio no ahondaré en las particularidades, pero el proceso fue más complejo de lo que aquí mencioné; en este sentido expongo que este día también emana de una lucha genuina.

Hoy en día, no es que se haya desvirtuado el origen, sino más bien, la misma jovialidad hace que existan fiestas, convivios, bailes, ralis, expresiones artísticas y culturales, entre otras muchas cosas.

Por ejemplo, están las famosas tardeadas, sitios y momentos a los que asisten principalmente el alumnado de nivel secundaria, pues el de preparatoria, bachillerato y universitario, se da cita en los hoy llamados “antros”, en eventos nocturnos, antes les llamábamos “discos”.

En las escuelas se organizan desayunos, concursos de aptitudes y hasta las mentadas “novatadas”, a lo que agregaría que esto último debe estar organizado y pensado solamente en la diversión de todos y no en la burla de algunos.

Sobresalen los certámenes de belleza, caracterizaciones y las famosas “planillas” para conformar la nueva sociedad de alumnos: al respecto, cada escuela se da o daba a la tarea de elegir a una estudiante como su representante, algunas veces mediante votación, otras con labor social, caracterizaciones de vestuarios para crear conciencia ambiental, educativa, etc., también se agrega el rey feo.

Finalmente, este tipo de manifestaciones son expresiones que van evolucionando con el paso del tiempo, ejercen influencia en el estudiantado, desde la secundaria hasta la universidad o nivel superior, y manifiestan la necesidad que se tiene de la diversión como medio de expresión y liberación de tensiones, pues todos necesitamos esparcirnos para mantener un equilibrio entre la educación formal y el compañerismo entre pares.