• domingo, 16 de marzo de 2025
  • 16 °C
Exige colectivo transparencia en el tema de desapariciones
Compartir en redes sociales

Exige colectivo transparencia en el tema de desapariciones

 

LNZ

 

ZACATECAS, ZAC.-  En el estado persiste el problema de desapariciones, con un registro histórico de más de 4 mil casos hasta abril de 2024, informó Jairo Antonio López, miembro del colectivo Sangre de Mi Sangre.

 

Agregó que existe preocupación por la reducción repentina de casos registrados, lo que refleja desinformación y falta de transparencia por parte de las autoridades.

 

Por tal motivo destacó la importancia de mantener la transparencia en la información y de tener la participación activa de la ciudadanía en la búsqueda y registro de personas desaparecidas.

 

Sangre de Mi sangre

Por otro lado, puntualizó que el colectivo inició en junio de 2022, iniciativa que vino desde Guadalajara, en respuesta a la crisis de desapariciones en México, comprometiéndose a donar un metro cuadrado por cada persona desaparecida. 

 

Consideró que el movimiento ha ganado apoyo de ciudadanos, universitarios y familias afectadas, expandiéndose a diferentes municipios como Jerez y Fresnillo donde tienen muchos casos de desaparecidos.

 

“Como colectivo entendimos que además de esta acción artística y simbólica era importante acompañar a las víctimas en el trabajo que hacen de búsqueda, localización y visibilización”, recalcó.

 

Mencionó que han realizado talleres, acompañamiento e instalación de exposiciones memoriales, buscando brindar apoyo integral a las víctimas. 

 

Además, mencionó que planean expandirse a otros municipios, “hasta el momento nos han invitado a Río Grande y Luis Moya. También el movimiento pues sí implica costos extra y nosotros nos movemos a través de aportes solidarios que llegan de las personas”.

 

En este sentido, apuntó que planean expandirse a otros lugares como Plateros, con la realización de proyectos como reconstrucción de la memoria visual del colectivo. 

 

Jairo Antonio López enfatizó que a medida que el proyecto ha ido avanzando la respuesta de la gente ha sido positiva, con un crecimiento notable desde el inicio del movimiento en 2022.

 

Finalmente las expectativas futuras del colectivo incluyen seguir sensibilizando a la sociedad sobre este grave problema, instando a una mayor participación ciudadana en las actividades del movimiento.