
Gasta Zacatecas más de lo aprobado
LNZ
ZACATECAS, ZAC.- En 2023 el gasto aprobado en Zacatecas fue de 36.8 mil millones de pesos; sin embargo, lo ejercido fue 42.1 mil millones de pesos, de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad.
En el informe se desglosa que el 16.7 % de esos recursos se destinó a gastos de gobierno; el 60.4 % a desarrollo social; el 4.1 % a desarrollo económico y el 18.9 % a otras, que tienen que ver con transferencia a municipios y transacciones de la deuda pública.
Entre los rubros que se destacan en desarrollo social están; educación, salud, vivienda y servicios a la comunidad, protección social, así como acciones de recreación, cultura y otras manifestaciones sociales.
En tanto que los recursos destinados a Gobierno amparan los enfocados a temas de justicia, asuntos de orden público y seguridad interior, así como asuntos financieros y hacendarios y la coordinación de la política de gobierno, además de la legislación.
Las comunicaciones, así como las actividades agropecuarias de silvicultura, pesca y caza, de protección ambiental, asuntos económicos, comerciales y laborales se contemplan en el ámbito del desarrollo económico.
El gasto aprobado y ejercido por rubro se muestra en la siguiente tabla:
Finalidad | Aprobado | Ejercido | Variación | ||
Gobierno | 6.42 mmdp | 7.02 mmdp | 9.28% | ||
Desarrollo Social | 21.22 mmdp | 25.44 mmdp | 19.88% | ||
Desarrollo Económico | 1.08 mmdp | 1.71 mmdp | 58.15% | ||
Otras no clasificadas en funciones anteriores | 8.09 mmdp | 7.96 mmdp | -1.54% | ||
Total | 36.81 mmdp | 42.13 mmdp | 14.44% |
Ingresos recaudados
En el informe también se da a conocer que el 89.2 % de los ingresos de Zacatecas son federales, es decir, 37.2 mil millones de pesos.
En contraparte, sólo el 10.8 % de los recursos que ingresan a las arcas son propios, lo que se traduce en 4.5 mil millones de pesos.
Estos recursos se obtienen por concepto de impuestos, derechos, aprovechamientos, productos y contribuciones de mejora.
Panorama nacional
En México, uno de cada tres pesos de recursos públicos es ejercido por los gobiernos estatales en áreas que inciden directamente en la competitividad del país y el bienestar de la población –por ejemplo, salud, educación y seguridad pública–.
En 2023, el IMCO señala que los gobiernos de las 32 entidades federativas
del país gastaron un total de 2.85 billones de pesos, lo que equivale a un promedio de 21 mil 759 pesos por habitante.
Con el propósito de fomentar una mejor planeación de los ingresos y del gasto público, así como promover una mayor rendición de cuentas en los estados, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presenta la edición 2024 del Informe Estatal del Ejercicio del Gasto (IEEG).
A partir de fuentes oficiales, este informe examina si los gobiernos estatales han recaudado conforme a lo estimado en sus leyes de ingresos y si sus gastos se han apegado a lo aprobado en sus presupuestos de egresos a lo largo de la última década (2015-2023).
El estudio revela la existencia de variaciones sistemáticas, generalizadas y, en ocasiones,
significativas entre los ingresos estimados y recaudados, así como entre el gasto aprobado y ejercido para múltiples rubros de ingreso y partidas de gasto estatales, las cuales distorsionan los objetivos y metas plasmadas en las leyes de ingresos y presupuestos de egresos aprobados por los congresos locales.
Ingresos
Estimar menos ingresos de los que realmente se recaudan es un fenómeno generalizado y
recurrente. Cada año, a lo largo de los últimos nueve ejercicios fiscales, los gobiernos estatales, en su conjunto, han reportado ingresos entre 6.6 y 17.9 % mayores a los estimados. Esto implica reasignaciones en el gasto que, si no se justifican y fiscalizan adecuadamente, pueden dar lugar a un uso discrecional de los recursos públicos.
El gasto público
Entre 2015 y 2023, los gobiernos estatales destinaron entre 36.8 y 138.6 % más recursos de los aprobados para Comunicación social y publicidad. En 2023, 24 entidades gastaron más de lo autorizado. Destacan los casos de Tamaulipas (1,245%), Veracruz (1,187 %) y Tabasco (748 %).
En 2023, las 32 entidades federativas planearon gastar 2.62 billones de pesos, pero
ejercieron 2.85 billones de pesos, lo que representó un exceso de gasto de 235.2 mmdp
(equivalente a 2.2 veces el presupuesto ejercido por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal ese año –105.4 mmdp–).
Aunque en 2023 los estados obtuvieron más ingresos de los estimados, distintas partidas
de gasto presentaron subejercicios. Entre estas partidas destacan las siguientes: Comunicaciones (-15.6 %); Ciencia, tecnología e innovación (-10.7 %); Minería, manufacturas y construcción (-5.4 %); Vivienda y servicios a la comunidad (-3. 2%); y Combustibles y energía (-3.0 %).
La Inversión pública registró un subejercicio en 2023. Aunque se autorizaron 119.9 mmdp para este concepto de gasto, se ejercieron 106.5 mmdp, cifra (-)11.1% menor a la establecida en los presupuestos de egresos de los estados.