
Geovanna Bañuelos propone ampliar el periodo vacacional del trabajador
La Nota Zacatecas
Fotografía: Cortesía
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de garantizar el derecho humano al descanso, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre propuso reformar la Ley Federal del Trabajo, para que este derecho quede blindado sin poner en riesgo la operatividad de la empresa o centro de trabajo.
En la iniciativa que reforma el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, la senadora petista plantea aumentar el periodo vacacional de seis a diez días, los cuales se incrementarán por cada año de servicio.
Asimismo, propone que los empleados tengan derecho a vacaciones a partir de los seis meses de servicio, contrario al año estipulado en la legislación vigente.
Para evitar que las vacaciones afecten la operatividad de la empresa o el centro del trabajo, Geovanna Bañuelos recomienda que éstas se dividan en dos períodos; además establece candados al patrón para que no pueda hacer nugatorio el ejercicio del presente derecho.
“Es decir, el empleador no podrá negar las vacaciones a sus trabajadores, a menos que se ponga en riesgo la viabilidad económica de la empresa”, aclaró.
Dentro de sus argumentos, la representante de Zacatecas lamentó que México se encuentra completamente rezagado en garantizar el derecho humano al descanso y el derecho humano a las vacaciones; actualmente es uno de los países que menos vacaciones otorgan a sus trabajadoras y trabajadores, con tan sólo seis días, en el primer año de trabajo.
“Actualmente, las y los patrones pueden decidir unilateralmente en qué momento toman sus vacaciones las personas trabajadoras, yendo en contra de las condiciones generales de trabajo y de la propia Ley Federal del Trabajo”, explicó.
Geovanna Bañuelos reconoce que el trabajo nos permite tener un ingreso estable para vivir con seguridad económica y, por lo tanto, con bienestar. No obstante, enfatizó que las vacaciones se tratan de un derecho y de una obligación social, de acuerdo con el marco jurídico mexicano.
“Debemos continuar trabajando por los derechos de las personas trabajadoras, quienes son un elemento esencial de la producción. Sin ellas, simplemente no la habría. Las vacaciones brindan la oportunidad de distraerse, de pasar tiempo de calidad con la familia, de leer, de salir de viaje o la realización de cualquier actividad que, por falta de tiempo, no se pueden realizar”, concluyó.
Finalmente esta iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, Primera, para su análisis y posterior dictaminación, según informa el comunicado.