• miércoles, 15 de enero de 2025
  • 16 °C
Inseguridad, salud y desempleo, lo que más preocupa a los zacatecanos
Compartir en redes sociales

Inseguridad, salud y desempleo, lo que más preocupa a los zacatecanos

  • La Envipe informó que cuatro de cada 10 ciudadanos admitieron sentirse inseguros en su localidad, colonia o municipio

 

Patricia Sánchez

ZACATECAS, ZAC.- En el estado, el 60.5% de la población de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más importante, seguido de la salud con 44.4% y el desempleo con 40%, según los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad (Envipe).

Además, cuatro de cada 10 ciudadanos admitieron sentirse inseguros en su localidad, colonia o municipio.

Sólo el 28.3% de las mujeres se sienten seguras al caminar por la noche en la ciudad; en el caso de los hombres el porcentaje aumenta a  45.6 por ciento.

 

Delitos más frecuentes

En Zacatecas los delitos más frecuentes fueron la extorsión; robo total o parcial de vehículo; fraude y robo en casa habitación.

La cifra negra en Zacatecas fue de 94.7 por ciento.

Vulnerabilidad en la vía pública

Mientras que el 78% de la población se considera más vulnerable a la delincuencia en los cajeros automáticos.

En segundo lugar está la carretera y el banco con 68.1%, mientras que en la calle el 64.6 % se siente inseguro.

 

Conductas delictivas

La primera conducta delictiva o antisocial identificada por la población es el consumo de alcohol en la calle con un 62.5 %; el consumo de droga en segundo lugar con 36.3 % y disparos frecuentes con 30 por ciento.

 

Corporaciones confiables

El 93.2% de los  zacatecanos identifica a la Marina como la institución de mayor confianza, mientras que el 92.3 % confía en el Ejército Mexicano. Además, los ciudadanos  perciben a la Policía de Seguridad Vial como la corporación más corrupta (68%), seguido de la Policía Preventiva Municipal (65.4%) y los jueces (65.4%).

 

Envipe

La Envipe se centra en generar información relevante para el diseño e implementación de políticas públicas en materia de seguridad y victimización al medir la percepción de los habitantes del país, la victimización del hogar y el grado de confianza de las personas en las instituciones.