• sábado, 22 de marzo de 2025
  • 16 °C
Investigador zacatecano representará a México en Perú
Compartir en redes sociales

Investigador zacatecano representará a México en Perú

  • Juan Pablo Castro es pasante de la Maestría en Investigaciones Humanísticas y Educativas de la UAZ

Patricia Sánchez

Fotografías: Cortesía

 

ZACATECAS, ZAC.– “Orgullosamente lazareño”, así se reconoce Juan Pablo Castro, quien el próximo noviembre buscará poner en alto tanto a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), como al estado y a México en general dentro del Foro Internacional de Educación a realizarse en Lima, Perú.

Pablo es licenciado en Historia por la UAZ, pasante de la Maestría en Investigaciones Humanísticas y Educativas; además, tiene cinco años de experiencia en medios de comunicación, donde ha colaborado para prensa escrita y digital, radio y televisión.

Amante de la lectura y el cine, Pablo se encontraba en la comodidad de su casa cuando recibió la noticia que le alegró el año 2021 y que además -está seguro- le pondrá más oportunidades de crecimiento en el camino.

Hace unas semanas recibió una llamada por parte de autoridades de su alma mater. Le notificaron que la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) lo eligió para participar en el foro enfocado en conocer los alcances y desventajas de la educación a distancia, producto de la pandemia causada por la Covid-19.

“Estaba muy nervioso… Obviamente fue una emoción muy grande el sentir que el trabajo que he realizado como estudiante ha ido generando frutos y el trabajo previo que yo tenía, han venido a apuntalar mi etapa como estudiante de la Maestría en Investigaciones Humanísticas y Educativas”.

 

Educación en tiempos de pandemia

El zacatecano expondrá dos temas coyunturales. El primero, titulado Estrategia y Prácticas Evaluativas, para conocer las modificaciones en los planes de estudios, la forma de estudiar y la forma de aprender, además del plano administrativo de la UAZ. La segunda, que lleva por nombre Políticas Curriculares, aborda el tema de las cargas de trabajo a docentes en función de la educación en línea.

“Este foro reúne a 12 promesas jóvenes de investigación en el tema educativo a nivel continental, habrá representantes de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, entre otros”, detalló.

Los trabajos que habrán de representar al país surgieron tras una serie de entrevistas a quienes viven el contexto educativo dentro de la pandemia, es decir, estudiantes, maestros y personal administrativo de educación superior.

Pablo explicó que en cada una de las entrevistas realizadas a distancia “las preguntas iban encaminadas a su desempeño laboral pero también hacía una reflexión de qué es lo que corresponde a nosotros como sociedad, el analizar y el tomar acciones cuando se den este tipo de coyunturas sociales: pandemias de salud”.

El congreso está planeado para realizarse de manera presencial; sin embargo, tres días antes, todos los asistentes deberán realizarse una prueba para detectar el SARS-CoV-2 y -en caso de que alguno salga positivo- la modalidad cambiará a online.

APUNTE: 

Entre la formación académica de Juan Pablo destacan diplomados en diversas materias  como derechos humanos y electorales, periodismo, filosofía, historia y sociedad, entre otros.