
Las perspectivas para Siria son muy sombrías: ONU
Texto y fotografía: AFP
GINEBRA.– El aumento de la violencia en Siria, junto con el colapso económico, hace que las perspectivas para los civiles sean cada vez más «sombrías», estimaron este martes los investigadores de la ONU.
«Después de una década, las partes del conflicto siguen cometiendo crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad y socavando los derechos humanos fundamentales de los sirios», declaró en rueda de prensa el presidente de la Comisión de investigación de la ONU sobre Siria, Paulo Pinheiro.
«La guerra contra los civiles sirios continúa y les resulta difícil encontrar seguridad o un refugio seguro en este país devastado por la guerra», añadió.
En su último informe, que abarca el período del 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2021, los miembros de la comisión lamentaron que no se intente reunificar el país o reconciliarlo, y que continúen las detenciones arbitrarias por parte de las fuerzas gubernamentales.
«La situación general en Siria parece cada vez más sombría», declaró Karen Koning AbuZayd, miembro de la comisión, en un comunicado.
«Aparte de que la violencia se intensifica, la economía se derrumba, los lechos de los ríos de Mesopotamia están más secos que nunca en décadas y el sistema de salud diezmado por la guerra parece incapaz de contener la transmisión comunitaria generalizada de Covid-19», enumeró.
«No es el momento de que nadie piense que Siria es un país capaz de acoger el regreso de sus refugiados», dijo.
El informe recalca que decenas de miles de sirios están desesperados sin noticias de sus familiares desaparecidos en un país con muchísimas detenciones ilegales.
Los investigadores también lamentan el recrudecimiento de los combates en el país durante los últimos meses, con una vuelta a la «táctica del asedio» como en Deraa, en el sur, donde el régimen rodea barrios rebeldes, afirmó el comisionado Hanny Megally.
Pinheiro también consideró «escandaloso» que unos 40 mil niños, la mitad de ellos iraquíes y los demás de unas sesenta nacionalidades, sigan detenidos en Al Hol y en otros campos para los desplazados y las familias de yihadistas porque sus países de origen se niegan a acogerlos.
«Castigar a los niños por los pecados de sus padres es injustificable», afirmó.
La comisión debe presentar el informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 23 de septiembre.
La violencia en Siria ha causado casi medio millón de muertos y millones de desplazados desde el estallido de la guerra en 2011.