• jueves, 24 de abril de 2025
  • 16 °C
Magisterio
Compartir en redes sociales

Magisterio

Desde hace mucho tiempo no se observaba unidad en el magisterio zacatecano. Durante muchos años las secciones sindicales brillaron por su ausencia y por consiguiente quedaron como observadores de lo que acontecía con el gremio.

El pasado jueves 13 de febrero emergió un movimiento que unificó a toda la sección 34 del SNTE, posteriormente se integró la 58 y en los días subsecuentes los maestros de telesecundaria y sindicatos de otros subsistemas. A todas luces eso habla de mucho hartazgo y de un despertar que la sociedad requiere, pues la enseñanza también esta fuera de las aulas.

Muchas son las necesidades que tiene el magisterio, mismas que ya se encuentran en el pliego petitorio. En este sentido se han establecido mesas de diálogo que han resultado infructuosas por diversas razones.

El pasado lunes 17 se registró una marcha histórica que reunió a miles de profesores y profesoras que con consignas para dignificar el trabajo recorrieron la calle principal del centro de la ciudad, partiendo desde la conocida máquina 30-30 hasta la plaza de armas.

Ahí se llevó a cabo un mitin y después una asamblea en la que se dialogaron, una vez más las demandas que solo buscan que se reconozcan los derechos que se tienen como magisterio.

Las diferentes delegaciones han estado montando guardias en puntos estratégicos públicos y en las escuelas, por supuesto eso genera cansancio, desgaste y complicaciones, tanto para quienes mantienen el paro como para la población en general.

El movimiento se ha radicalizado debido a que no ha habido una respuesta favorable, pero es no significa nunca, que queramos dejar a la población estudiantil sin clase, por el contrario lo que se busca, entre muchas cosas más, es que se reconozca que el gremio magisterial somos pieza fundamental en la estructura social.

Comento esto, ya que por las aulas de todas las escuelas pasan todos los integrantes de la sociedad, desde quien ejercerá una profesión, quien tendrá un oficio, quienes serán nuestras autoridades o figuras políticas y hasta quien delinque.

Por eso es de suma importancia que se dignifique al magisterio, es decir, si autoridades, sindicatos, profesorado, alumnado y padres y madres de familia nos unimos, podremos tener una sociedad mejor.

Ante ello y contrario a lo que ha circulado en algunos medios de información, la sociedad ha dado múltiples muestras de apoyo al movimiento magisterial, en distintos grupos de chat se observan este tipo de defensas, en redes sociales y hasta de manera personal en las guardias y en otros espacios públicos.

Finalmente, hay quien no esté de acuerdo y es totalmente válido, sin embargo, todos en algún momento necesitaremos de apoyo para alguna situación, por eso como lo dijo José Martí, “Si no luchas, ten al menos la decencia de respetar a quienes sí lo hacen”.

“El maestro luchando, también está enseñando”