
ONG denuncia fortificación de «fronteras inteligentes»
AFP
Fotografía: Cortesía
NEW YORK, EU.- Con las imágenes de la guardia fronteriza estadounidense montada a caballo persiguiendo a migrantes haitianos en la frontera todavía fresca en la memoria, la onegé Proyecto de Defensa del Inmigrante (IPD) denuncia la brutalidad y el control de los ciudadanos que ha generado la nueva apuesta por las «fronteras inteligentes».
Drones, cámaras, tecnología biométrica, sensores de temperatura son ahora los nuevos muros para detectar la presencia de migrantes que huyen de la pobreza o la persecución política en sus países de origen para entrar en Estados Unidos o la Unión Europea.
Las denominadas fronteras inteligentes, un concepto que nació tras los atentados del 11 de Septiembre de 2001 en Estados Unidos, suelen ser presentadas como una alternativa más humana a los muros físicos, pero los gobiernos no han evaluado los daños que generan las fortificaciones tecnológicas en que se han convertido las fronteras, alerta el informe.
El IPD, con sede en Nueva York, en colaboración con el Instituto Transnacional (TI), recuerda en ¿Fronteras inteligentes o un mundo más humano?, publicado este miércoles, que el presupuesto del gobierno estadounidense para la vigilancia de las fronteras ha aumentado en más de 2.000% en menos de 30 años.
Los mil 200 millones de dólares destinados en 1990 a la vigilancia fronteriza pasaron en 2019 a 25 mil 200 millones, el mismo presupuesto que países como Australia, Brasil e Italia destinan a defensa, y supera el de países como Canadá, Israel, España o Turquía.