
Registra Zacatecas mil 729 convenios de trabajo prejudiciales
LNZ
ZACATECAS, ZAC.- Durante 2023 en el estado se registraron mil 729 convenios de trabajo prejudiciales, así como 575 conflictos de trabajo y siete emplazamientos a huelga, de acuerdo con la Estadística de Relaciones Laborales de Jurisdicción Local (Erlajul) realizada por el Inegi.
En el documento se precisa que los convenios de trabajo prejudiciales son aquellos en los que no hay litigio o conflicto sujeto a resolución judicial o de arbitraje laboral.
En tanto, los conflictos de trabajo obedecen a las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje el conocimiento y resolución de los conflictos de carácter laboral que surgieran entre las y los trabajadores y la o el patrón durante la relación laboral. Actualmente, el párrafo tercero del artículo 590-F de la LFT estipula que antes de acudir a los Tribunales Laborales, las personas trabajadoras y quienes les emplearon deberán asistir a la instancia conciliatoria correspondiente.
Mientras que el proceso de huelga, los sindicatos de trabajadoras y trabajadores utilizan algunos instrumentos legales con el propósito de presionar a las y los patrones para la rápida satisfacción de las demandas colectivas. El primer instrumento al que puede recurrir el sindicato es el emplazamiento a huelga. Si no se llega a un arreglo, se procede a utilizar el recurso legal de esta.
De acuerdo con los datos, en Zacatecas, por cada mil personas ocupadas, 2.6 firmaron convenios de trabajos prejudiciales y 0.9 personas por cada mil demandaron conflictos de trabajo.
A nivel nacional, Zacatecas registró el 0.7 % de conflictos a nivel nacional.
En tanto, 0.8 personas de cada mil ocupadas solucionaron conflictos de trabajo.
Además, el 0.6 % de emplazamientos a huelga en el país ocurrieron en Zacatecas.
Panorama nacional
Durante 2023, se suscribieron 402 mil 194 convenios de trabajo prejudiciales: 12.8 %
más que en 2022.
También se registraron 79 069 conflictos de trabajo (individuales y colectivos), lo que
representó un descenso de 42.9 % respecto a 2022.
En 2023 se registraron mil 260 casos de emplazamientos a huelga, 60 % menos
que en 2022. Estallaron cuatro huelgas, cinco menos que el año inmediato anterior.
El Inegi revisó 434 fuentes informantes: 179 Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, 104 Centros de Conciliación Laboral locales y 151 Tribunales Laborales locales.
Convenios de trabajo prejudiciales
En 2023 se realizaron 402 mil 194 convenios de trabajo prejudiciales, lo que significó un
incremento de 12.8 % respecto a 2022. Retiro voluntario (41.3 %) e indemnización (35.0 %)
fueron los tipos de arreglo más frecuentes en los convenios de trabajo prejudiciales.
Las entidades federativas con el mayor número de casos fueron: Nuevo León (10.6 %), Sonora (10.5 %), Coahuila de Zaragoza (8.8 %), Ciudad de México (8.6 %), Guanajuato (7.6 %) y Jalisco (7.2 %).
Durante 2023 se presentaron 79 mil 069 conflictos de trabajo a nivel nacional. De estos, 99.8 % (78 943) fue individual y 0.2 % (126), colectivo. De los conflictos individuales de trabajo, 62.3 % tuvo como motivo la demanda por despido injustificado. Por su parte, de los conflictos colectivos, 33.6 % tuvo como motivo de la demanda la disputa por la titularidad del contrato colectivo.
En 2023 se solucionaron 116 mil 626 conflictos de trabajo. De estos, los individuales
representaron 99.9 % (116 524) y los colectivos, 0.1 % (102). En cuanto a conflictos de trabajo individuales, 33.6 % se solucionó por convenio; 21.8 %, por desistimiento; 15.9 %, por caducidad, y 15.2 %, por sentencia y laudo. De los conflictos de trabajo colectivos, 31.4 % se resolvió por desistimiento y 23.5 %, por sentencia y laudo.
Huelgas
Los emplazamientos a huelga registraron un descenso de 60.0 % con respecto a 2022. Estos pasaron de 3 151 a 1 260 casos. De los emplazamientos a huelga, 32.7 % se originó por demanda por la revisión de contrato, mientras 21.2 % fue por la revisión salarial.
Los emplazamientos a huelga solucionados registraron una disminución de 62.9 % respecto
a 2022. Estos pasaron de 8 064 a 2 989 casos. Del total de emplazamientos a huelga, 35.9 % se solucionó por no cumplir con los requisitos estipulados en la ley, y 34.3 %, por desistimiento. Estos últimos fueron los principales.
En 2023 estallaron un total de cuatro huelgas en las siguientes entidades federativas: Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán de Ocampo y Zacatecas. De estas, tres fueron solucionadas durante el mismo año.