Salud mental
Muy buenos días a nuestros lectores. Hoy iniciamos nuestra participación para La Nota Zacatecas, esperamos sea de su agrado y hemos escogido este tema, porque hoy en día es de lo que debemos hablar y estar atentos. La OMS describe la salud mental como: … un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Entre algunos tipos de enfermedades nos encontramos con: Trastornos de ansiedad, incluyendo trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo y fobias.
Depresión, trastorno bipolar y otros trastornos del estado de ánimo.
Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la personalidad.
Trastorno de estrés post-traumático.
La Organización Mundial de la Salud alerta que la salud mental individual está determinada por múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos. Las presiones socioeconómicas persistentes constituyen un riesgo bien conocido para la salud mental de las personas y las comunidades.
Las pruebas más evidentes están relacionadas con los indicadores de la pobreza, y las condiciones de vida de las personas. La salud mental es una parte integral de la salud y va más allá de la ausencia de trastornos mentales.
La mala salud mental se asocia asimismo a los cambios sociales rápidos, a las condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación y los mandatos de género, a la exclusión social, a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física y a las violaciones de los derechos humanos.
Así que es obligación de todos cuidar nuestra salud mental, nos leemos la siguiente semana.