
Se desconoce el número de niños en orfandad a causa del crimen organizado
Aumenta el tema de las violencias a las infancias
LNZ
ZACATECAS, ZAC.- Al día de hoy en Zacatecas no existen cifras oficiales claras de cuál es la cantidad de niñas, niños y adolescentes huérfanos a causa del crimen organizado, informó Emilia Pesci Martínez, activista por los derechos humanos de infancias y mujeres.
Esto se traduce en que las niñas y niños son las principales víctimas de la guerra contra el narco y el crimen organizado, por lo que, al tener una postura punitiva respecto a los temas de violencia se tiende a descuidar la atención social a los grupos afectados por esta problemática.
“Vemos este fenómeno en el que las muertes violentas de hombres y mujeres en el país dejan niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad”, apuntó.
Así mismo, enfatizó que no hay políticas públicas específicas encaminadas para atender este sector que está en constante crecimiento en el estado y en el país.
“De 2019 a 2021 el instituto nacional de las mujeres reportó mil 655 menores en orfandad en tres años en el país”, apuntó.
Asimismo lamentó que las infancias en situación de orfandad por esta causa no estén recibiendo la atención requerida de ninguno de los poderes o instituciones, incluyendo la asignación del presupuesto adecuado, la legislación respectiva y la atención del poder judicial en materia de reinserción.
“Otro de los problemas que estamos viendo en Zacatecas es el reclutamiento forzado principalmente en adolescentes e incluso niños entre 10 y 12 años de edad… Estos grupos son hoy un caldo de cultivo para situaciones de violencia ya sea para ser víctimas o victimarios”.
Además, enfatizó que debido al consumo de sustancias desde temprana edad, el reclutamiento forzado, inclusive temas de narcomenudeo en menores de edad en el estado, se ha agudizado el tema de las violencias que involucran a las infancias y en consecuencia la orfandad.
“El análisis nos tiene que llevar a ver cómo la violación sistemática de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes que son huérfanos también les orillan muchas veces a tener condutas delictivas o contra la sociedad; una sociedad que le falla a sus niñas, niños y adolescentes no puede esperar tener ciudadanos y ciudadanas que se sientan comprometidos con el bienestar de la misma”.
Enfatizó la importancia de que las autoridades e instituciones enfocadas a la prevención del delito, educación y procuración de justicia, apliquen políticas públicas específicas en las diferentes áreas, con la finalidad de que se pueda identificar y acompañar a las infancias en situación de orfandad.
“Otro fenómeno que se está dando es la creación de estancias o de centros para infancias pertenecientes a iglesias o de asociaciones privadas que no están reguladas por el estado, entonces como no están reguladas pues no se tiene la garantía de que se les está dando un buen trato”.