• sábado, 14 de junio de 2025
  • Máx. 26°C / Mín. 14°C
Seis comunidades, víctimas de desplazamiento forzado
Compartir en redes sociales

Seis comunidades, víctimas de desplazamiento forzado

Franco Valdez

Fotografía: La Nota Zacatecas

ZACATECAS.- En Jerez, habitantes de al menos cinco comunidades vecinas de Ermita de los Correa padecen la misma delincuencia que los ha hecho huir de sus hogares, informó Humberto Salazar Herrera, alcalde electo del municipio.

En este sentido, Salazar Herrera reconoció que se vive “un momento crítico de seguridad en el municipio”, por lo que se ha solicitado la presencia de la Guardia Nacional e incluso de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han instalado una base de planta en la región.

Pese a ello, reconoció que la población tiene miedo de regresar a la comunidad, aun cuando existe la presencia del Ejército; en cambio, otros han optado a reinstalarse en sus propiedades debido a que “confían en las autoridades”.

“Nos unimos a tratar de resolver este problema agudo, hay gente que se quedó sin nada (…) unas están regresando, pero otras tienen el temor de que  continúe el problema, es una situación difícil”, detalló.

Educación rezagada

La Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), dio a conocer que al menos 15 escuelas de diferentes comunidades de Jerez y Fresnillo, no tenían condiciones de regresar a clases presenciales debido a la inseguridad.

Por su parte, el presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, informó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegó elementos a la región de Fresnillo que colinda con Valparaíso y Jerez, donde se ha detectado presencia delincuencial.

Explicó que al ser colindante con Ermita de los Correa, algunos integrantes del crimen organizado migraron a la comunidad de Santa Rosas generando un foco rojo en el municipio.

“Se ocasionó lo que se llama ‘efecto cucaracha’, pisa una y salen más; se van a otros lugares, ya tenemos presencia de la SSP y la Guardia Nacional”, explicó. Pese a esto el alcalde confía en que “dentro de 8 o 15 días”, la situación en la comunidad mejore y los menores puedan regresar a clases de manera presencial.

Coadyuva CDHEZ

Ma. De la Luz Domínguez Campos, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), informó que el organismo ha tenido acercamiento con habitantes de la comunidad de al menos cinco domicilios.

Aseguró que la CDHEZ ha gestionado y organizado donativos en víveres para las más de 100 personas con las que el organismo ha tenido contacto.  Además se les ha dado asesoría jurídica y psicológica.

La ombudsperson exhortó al gobierno del estado encabezado por David Monreal Ávila, a idear un plan integral donde participen diversas instituciones para dar certeza social y seguridad a las familias afectadas por el desplazamiento forzado.