• miércoles, 15 de enero de 2025
  • 16 °C
Sin denuncias penales por caso Issstezac
Compartir en redes sociales

Sin denuncias penales por caso Issstezac

Encontraron 63 faltas administrativas

Patricia Sánchez 

Fotografía: Cortesía

ZACATECAS, ZAC.- Hasta el momento no hay denuncias penales por el caso del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) informó Raúl Brito Berumen, auditor superior del estado.

Y, de acuerdo con la revisión exhaustiva realizada por la Auditoría Superior del Estado (ASE) en conjunto con Asesores Consultores y Auditores Fiscales SC  encontraron 63 faltas administrativas.

El titular de la ASE, Raúl Brito Berumen, aclaró que “denuncias penales hasta el momento no hay, recordemos que van a abrir un expediente de investigación con base en todas esas observaciones como lo mandata la ley y ahí se van a aportar los elementos para ver si debe salir o no una denuncia”.

La auditoría realizada abarca el periodo desde  el  15 de septiembre de 2010 hasta al 31 de enero de 2020.

Aseguró que  los resultados son públicos y se  imprimieron en el Periódico Oficial del Estado desde febrero del presente año.

Observaciones

Dentro de las principales observaciones detectaron  que no se aportó al fideicomiso de pensiones en ciertos ejercicios.

Además  hubo aportaciones a sindicatos para efecto de apoyos no sustentados en la ley, así como prestaciones que no se encontraban suscritas.

Otra de las observaciones determinó   que, de 2011 a 2014 se realizaron diversos pagos a representantes de los diferentes sindicatos bajo conceptos de gratificación y/o estímulos por un monto de 2 millones 860 mil pesos en desapego a lo establecido en los artículos de la Ley de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).

La investigación también arrojó que durante el 2018 se erogó  un millón 415 mil 011 pesos por la compra de electrodomésticos, enseres de cocina, hornos, bluetooth, barras de sonido, bocinas, entre otros artículos.

Estos gastos, adelantó, son improcedentes  ya que la ley no contempla ese tipo de apoyos.

Raúl Brito Berumen, Auditor Superior del Estado

“Esa observación la sacó el despacho externo conjuntamente con la auditoría y estamos en el momento de aclaración, se va a aclarar con cada uno de los que fueron funcionarios, por qué se les dieron esas aportaciones o apoyos a los sindicatos y estos también tienen oportunidad de defenderse, recordemos que ellos también son parte de la junta directiva y autorizan tal o cual situación” reiteró el auditor.

Brito Berumen expuso  que estos ejercicios se deben realizar  con el propósito de coadyuvar en que se adopten medidas preventivas, así como establecer sistemas de control y supervisión eficaces, para que los recursos públicos se administren con eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez y se destinen a satisfacer los objetivos previstos en las leyes aplicables.

Sujetos a investigación

Brito Berumen detalló que “todo el personal que haya estado en un puesto directivo en el Issstezac en el periodo que abarca la revisión son sujetos por obvias razones a investigación, a que se abra su expediente y ver si hay una responsabilidad;  no puedo decir qué grado de responsabilidad porque todavía es un trabajo extenso”.