
Zacatecas, entre los últimos en competitividad: IMCO
FRANCO VALDEZ
ZACATECAS, ZAC.- El estado se mantuvo en la posición 27 de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE), siendo una de las 12 entidades con índice de competitividad medio-bajo.
Esta edición del ICE está compuesta por 50 indicadores agrupados en seis subíndices, con los que se clasifican los estados por nivel de competitividad. La Ciudad de México se ubica en primer lugar, mientras que Oaxaca la última posición, con competitividad muy baja.
De acuerdo con el ICE, durante 2024 mejoraron 14 entidades, 10 retrocedieron y ocho se mantienen (entre ellas Zacatecas). Los datos reflejan que el efecto de la pandemia se ha disipado y evidencian retos para el diseño de políticas públicas.
Los seis subíndices que se toman en cuenta son: Innovación y Economía; Infraestructura; Mercado de Trabajo; Sociedad y Medio Ambiente; Derecho; Sistema Político y Gobiernos.
En el ámbito de Derecho, Zacatecas figura al ser la tercera entidad con la mayor percepción de inseguridad. Del otro lado, Zacatecas es la entidad con menor desempeño en percepción de seguridad y en la cifra de delitos no denunciados.
Cabe señalar, que Zacatecas no resaltó en ninguno de los subíndices antes mencionados.
El IMCO, recomienda que, para impulsar la competitividad de las entidades, es necesario analizar los desafíos de cada una, con base en los diagnósticos a nivel estatal, ya que “toda política pública debe ser local”; en este sentido, el IMCO propone:
Diseñar estrategias locales de atracción de inversión enfocadas al nearshoring, a partir de la creación de agencias estatales.
Crear estrategias de digitalización para impulsar el acceso a servicios de telecomunicación e internet.
Fomentar la vinculación entre las industrias e instituciones de educación media superior y superior a fin de promover habilidades relacionadas con STEM.
Promover el uso de medios digitales para presentar denuncias y darles seguimiento procesal como herramienta de soporte para las fiscalías.
Diseñar estrategias digitales para mejorar el acceso a servicios de salud. Favorecer el uso de expedientes clínicos digitales para reducir tiempos de espera en la prestación de los servicios.
Manejo proactivo de la deuda pública para procurar una estrategia enfocada en financiar proyectos productivos que resuelvan las problemáticas a nivel local.
Zacatecas tampoco ha presentado mejoras en sus índices de competitividad, a diferencia de otros estados como Ciudad de México, Baja California Sur y Coahuila.