
TEXTO Y FOTO; MIGUEL ALVARADO
ZACATECAS, ZAC.- El diputado migrante de la LXIV Legislatura, José Juan Estrada Hernández, afirmó que Zacatecas es la entidad con mayor incidencia migratoria y captación de remesas por familia en comparación con otros estados, “seguimos dando el primer lugar en el tema de migración en México”.
Apuntó que en la actualidad, el problema principal no radica tanto en el número de personas centroamericanas que intentan cruzar la frontera, sino en la migración de mexicanos hacia Estados Unidos.
En este sentido, informó que el primer trimestre del presente año se registraron alrededor de 200 mil mexicanos arrestados intentando ingresar a Estados Unidos sin documentos, una cifra sin precedentes.
“Obviamente estamos seguidos por nuestros hermanos centroamericanos, por ejemplo, en este primer trimestre, guatemaltecos fueron un poco más de 40 mil, pues nada comparable con los 200 mil mexicanos que hubo, entonces esto es solamente para mencionar que la emergencia migratoria es del movimiento de mexicanos a Estados Unidos”, manifestó.
Estrada Hernández también destacó que existe un negocio alrededor de la migración, en el cual las organizaciones del crimen organizado tienen un papel importante y controlan el movimiento de personas en la frontera.
Por otro lado, en el caso de Zacatecas, mencionó que la migración ha tenido un impacto significativo en la entidad, ya que las personas que abandonan el estado son personas de comunidades, jóvenes y productivas, lo que ha llevado a un deterioro económico que se agrava aún más.
Esto se debe, explicó, a la falta de oportunidades laborales y los conflictos entre grupos delincuenciales que han provocado el desplazamiento de muchas familias, lo cual ha aumentado los efectos negativos de la migración en Zacatecas.
Por lo tanto, en la actualidad, la seguridad juega un papel crucial en el tema de la migración pese a que siempre ha habido personas que migran por esta razón.
Finalmente dijo que es difícil obtener datos estadísticos precisos sobre las personas que migran, ya que muchos se van de manera clandestina, además mencionó que aunque existen mediciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, estos datos suelen ser inexactos debido a las dificultades de realizar el estudio de la migración.