• lunes, 27 de octubre de 2025
  • Máx. 22°C / Mín. 13°C | Dólar hoy 18.59 pesos Banxico
Compartir en redes sociales

En la mira

“Operación cicatriz”: hacia una nueva era de unidad y confianza en la UAZ

Tras un intenso y polarizado proceso electoral que sacudió a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en meses recientes, se vislumbra un nuevo capítulo en la vida institucional de la máxima casa de estudios de los zacatecanos. 

A partir de septiembre de 2025, las nuevas autoridades universitarias enfrentarán un reto que va más allá de la administración cotidiana: la urgente necesidad de encabezar una «operación cicatriz» que permita reconstruir los lazos de unidad, restablecer la confianza entre los diversos grupos políticos universitarios y encaminar a la UAZ hacia un proyecto común. 

La reciente contienda electoral evidenció que, si no se encauza adecuadamente la pluralidad política en la UAZ, puede derivar en una parálisis institucional. Por ello, el periodo postelectoral debe asumirse como una oportunidad para reconstruir el tejido universitario y reinstaurar el diálogo como base de la vida académica y política. 

Esta operación cicatriz no puede limitarse a gestos simbólicos ni a discursos protocolarios. Se requiere una estrategia institucional sólida que contemple la creación de canales de comunicación permanentes y eficaces entre los diferentes grupos universitarios, respetando sus diferencias ideológicas, pero poniendo por delante el bien común. 

La apertura de espacios de diálogo y el impulso a mecanismos de participación colegiada serán claves para restituir la gobernabilidad democrática y el sentido de pertenencia de la comunidad universitaria. 

El objetivo es claro: consolidar un proyecto de universidad que represente una nueva era en la historia de la UAZ, basada en la confianza interna como punto de partida para recuperar la credibilidad social externa

En los últimos años, esta credibilidad se ha visto mermada por conflictos internos, problemas administrativos y cuestionamientos públicos, pero la UAZ ha demostrado históricamente su capacidad de resiliencia. 

En este contexto, el reto será articular una propuesta académica, científica y social que sea pertinente para Zacatecas y su entorno, reforzando su identidad como el mejor proyecto educativo del estado. Esto implica no sólo elevar la calidad académica, sino fortalecer su compromiso con las causas sociales, con la investigación con impacto, y con la formación de profesionales éticos y comprometidos. 

Asimismo, se vuelve indispensable reconstruir la relación con los gobiernos estatal y federal, mostrando que la universidad está dispuesta a trabajar de manera corresponsable por el desarrollo regional, alejándose de dinámicas de confrontación política y privilegiando la interlocución institucional. 

La UAZ debe caminar hacia un modelo de universidad pública moderna, con transparencia, rendición de cuentas, equidad y visión de futuro. 

La operación cicatriz no será inmediata, pero debe comenzar desde los primeros días de la nueva gestión. Es hora de poner fin a los ciclos de desgaste y dar paso a un proceso de reconciliación universitaria que honre la historia de lucha y autonomía de la institución. 

El mensaje debe ser contundente: la UAZ no pertenece a grupos ni a facciones, sino a la sociedad zacatecana que la sostiene y a las generaciones que confían en ella como vehículo de transformación social. La operación cicatriz es, en esencia, una apuesta por la unidad, la confianza y la esperanza.