Visión y percepción
¿Qué pasa el sector educativo?

Los problemas en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) no terminan. Varias unidades académicas siguen en paro por el problema de las más de 400 plazas otorgadas, dicen, de manera irregular.
Miles de alumnos (¿quienes piensan en ellos?) han sido los más afectados, por la falta de clases, cuando el semestre ya va muy avanzado y falta poco tiempo para que termine.
¿Dónde queda la calidad educativa? Nos preguntamos, porque tanto en la UAZ, cómo en otros niveles académicos, la suspensión, permanente, de clases provoca que los estudiantes no reciban educación de calidad.
Zacatecas vive momentos muy caóticos, ante el sinnúmero de problemas que tiene nuestro sistema educativo. Si no son los subsistemas de nivel medio superior, son las universidades las que, por una razón u otra, paralizan sus actividades. La BENMAC también exige atención.
El tema sindical también está muy presente, con sus constantes «pleitos» con sus patrones. Acusan excesos por parte de ellos y, lo peor, es que no permiten acercamientos para encontrar soluciones.
Nunca, cómo ahora, hemos visto tanta inestabilidad en el ámbito educativo. No importa qué partido político esté en el poder. Las presiones para lograr que los volteen a ver son frecuentes.
Esta semana se sumó otra movilización que paralizó la Secretaría de Finanzas y Ciudad de Gobierno. Los trabajadores de los Cendis del diputado federal, José Narro se manifestaron para exigir recursos que, aparentemente, les adeudan.
Además los padres de familia que acuden a llevar a sus hijos a estos centros educativos, enfrentaron problemas porque no tuvieron donde dejarlos y se les complicó acudir a sus centros laborales.
Algo no está bien en el sector educativo. Alguien está fallando, que no atiende la problemática y, mucho menos, brindan respuestas.
La máxima casa de estudios atraviesa por una severa crisis. Al adeudo de más de 4 mil mdp al ISSSTE, se suman los conflictos internos en general y en varias unidades académicas. Problemas que no se ven para cuándo terminen.
El rector Ángel Román se enfrenta a una andanada de problemas, que no le permiten organizar a nuestra universidad. Mientras tanto los estudiantes sufren de la falta de atención, por parte de los docentes.
El SPAUAZ, que dirige Jenny González Arenas, sigue con sus luchas internas, que también abonan a la falta de solución a sus conflictos… Y sus alumnos son los más afectados. ¿Hasta cuándo habrá estabilidad en la UAZ?
