• jueves, 02 de octubre de 2025
  • Máx. 22°C / Mín. 13°C | Dólar hoy 18.59 pesos Banxico
“Gobierno de silencio e indolencia»: acusan a Reyes Mugüerza de reducir política interna a la represión
Compartir en redes sociales

“Gobierno de silencio e indolencia»: acusan a Reyes Mugüerza de reducir política interna a la represión

 

TEXTO Y FOTO:

LA NOTA ZACATECAS 

 

ZACATECAS, ZAC.- El secretario general de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, compareció este miércoles ante la Legislatura Local en el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno de David Monreal Ávila, exigiendo «resultados y no promesas para mañana». 

El funcionario defendió la estrategia de seguridad y el trabajo de prevención social del delito, aunque la comparecencia estuvo marcada por fuertes críticas de la oposición respecto a la situación de violencia y la falta de diálogo político en la entidad.

​Cifras a la baja contra percepción ciudadana

​Reyes Mugüerza destacó una disminución significativa en los homicidios dolosos, al señalar que en septiembre del año en curso se registraron cuatro, frente a los 201 de septiembre de 2021, lo que representa una baja del 98 por ciento en lo que va del sexenio. De igual forma, reportó una disminución del 40% en la desaparición de personas. Aseguró que estos logros son resultado del trabajo conjunto con autoridades federales y colectivos, y subrayó el enfoque en la prevención social del delito y la atención de las causas que generan violencia.

​Sin embargo, legisladores de la oposición, como el diputado Carlos Peña Badillo, cuestionaron duramente las cifras y la efectividad del gobierno, señalando que la población zacatecana vive en zozobra y que los discursos triunfalistas contradicen la realidad en las calles.

​Tensión Política y Falta de Diálogo

​Uno de los ejes principales de la confrontación fue la política interna y el diálogo. Reyes Mugüerza llamó a la unidad y al trabajo conjunto, advirtiendo que Zacatecas necesita soluciones concretas y no justificaciones, y refrendó el compromiso de la Secretaría de ser una dependencia de «puertas abiertas».

​No obstante, Peña Badillo y otras legisladoras como Isadora Santiváñez y Renata Ávila reprocharon que la política interna se ha reducido a represión y ausencia de diálogo. Acusaron al gobierno de evasión de responsabilidades, de responder con silencio ante hechos graves y de represión a manifestaciones sociales, mencionando protestas del magisterio, madres buscadoras y colectivos feministas, en particular lo ocurrido el 8 de marzo. 

Santiváñez exigió respuestas sobre casos de alto impacto, como el hallazgo de cuerpos en límites con Jalisco y San Luis Potosí, y la falta de información veraz sobre la explosión en la Feria Nacional de Zacatecas.

Exige Carlos Peña menos pretextos y más soluciones 

Al participar, Carlos Peña Badillo, afirmó que el Gobierno del Estado, con todos sus funcionarios, no debe avanzar en los próximos dos años con más pretextos y culpas hacia el pasado, debe centrarse en terminar bien, resolviendo los problemas de todos los sectores sociales que hoy se encuentran lastimados.

Peña Badillo destacó que a cuatro años de que llegó la Nueva Gobernanza a Zacatecas, el Gobierno del Estado sigue fincando su discurso en pretextos y justificaciones del pasado, de lo que se hizo o se dejó de hacer.

No podemos seguir fincando la especulación diaria, la represión, la ausencia de diálogo, el menosprecio a las causas sociales, a los grupos vulnerables y el uso del poder público para callar las voces críticas, reprochó Carlos Peña. 

Por ello, lamentó que no exista una interlocución real, eficaz y oportuna, porque dijo, se necesita que todas las instituciones públicas entablen diálogo permanente y constante.

Asimismo, exigió al gobierno concentrarse y ver la dimensión de los problemas que existen en el Estado, porque “no se pueden reducir a politiquerías los reclamos de las mujeres, de las Madres Buscadoras, trabajadores de salud, enfermos, maestras y maestros, quienes han levantado la voz de manera constante, aludiendo a una incompetencia gubernamental”.

El diputado local, Carlos Peña Badillo, también demandó al gobierno estatal no manipular cifras de seguridad ni generar políticas públicas cuestionables, porque en nada resuelven la calidad de vida de las y los zacatecanos.

Además los exhortó a tener un diálogo permanente entre los poderes, con los municipios y con los estados vecinos, porque hasta la fecha, a los Ayuntamientos de otros partidos distintos a Morena, no se les convoca a construir ni a dialogar por el bien de Zacatecas.

Es necesario, dijo el líder estatal priísta, tener una mesa común de diálogo para juntos sortear los retos que enfrenta Zacatecas. Se requiere de paciencia, no de intolerancia, diálogo, no represión y atención, no solo una aspiración. Zacatecas necesita y merece de todas y todos, concluyó. 

Fuera escarnio mediático: Reyes Mugüerza 

​La comparecencia concluyó tras casi dos horas y media, con el secretario reiterando su llamado a dejar de lado los espacios de «escarnio mediático» y a enfocarse en la construcción de un mejor Zacatecas, y comprometiéndose a enviar iniciativas legislativas para fortalecer las tareas de seguridad y justicia.