
Agobia la obesidad a México
EL UNIVERSAL
FOTO: CORTESÍA
CIUDAD DE MÉXICO.- En México, 43 % de los niños y adolescentes de entre 12 y 19 años viven con obesidad y sobrepeso, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ESANUT).
El país se encuentra entre los cinco primeros lugares en el mundo en obesidad, lo que contribuye a la discapacidad y muerte prematura en la población.
Las enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como afecciones cardíacas, diabetes tipo II, e incluso cáncer, reducirán la esperanza de vida en México en más de cuatro años durante los próximos 30.
Aunque se cree que las personas que padecen sobrepeso u obesidad es debido a una mala alimentación y a la falta de ejercicio; el cirujano bariatra, Jerónimo Monterrubio explicó que no solamente es debido a eso, sino que también influyen otros factores, como los genéticos.
“No solamente se trata de que el paciente come mal o no hace ejercicio y por eso sube de peso. Tenemos factores genéticos, tenemos factores del entorno nutricional, podemos tener factores emocionales y también tenemos que entender que cada paciente se comporta distinto dependiendo de la edad en la que se encuentre. Por lo tanto, qué es lo que hemos observado en los últimos años, pues tenemos situaciones un poco más sedentarias como nuestros ambientes laborales”, mencionó.
Asimismo, expresó que con la llegada del covid-19, los índices de obesidad mundial aumentaron debido al sedentarismo y a la falta de práctica de ejercicio físico.
De acuerdo con el especialista en obesidad, en la actualidad existen varias alternativas seguras e innovadoras que ayudan a las personas a bajar de peso de forma saludable, como los siguientes:
+Cirugía bariátrica
+Balón Allurion
+Tratamiento farmacológico
+Régimen nutricional
Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos para estos tratamientos, pues esto dependerá de lo que se esté buscando y de su índice de masa corporal.
«Siempre se debe buscar un tratamiento que acerque lo más posible al paciente al peso deseado y a las enfermedades metabólicas que llegue a tener. Para saber si una persona es candidata para una cirugía bariátrica, uno de los factores principales que tomamos en cuenta es el índice de masa corporal, este lo puedes calcular dividiendo tu peso en kilogramos y tu estatura.
“A partir de 27 de índice de masa corporal podrías ser candidato al balón gástrico allurion, apartir de 30 – 35 de imc se analiza el caso de cada paciente dependiendo de las enfermedades metabólicas que padezca, ya que pudiera ser candidato a una manga o a un by pass gástrico», recalcó el también director del Centro de Tratamiento de la Obesidad Montmed.