
El ágora, testigo mudo de la historia de Fresnillo
Patricia Sánchez
FRESNILLO, ZAC.- Una de las principales riquezas históricas y arquitectónicas de El Mineral es el Ágora José González Echeverría.
Este histórico inmueble funcionó como Escuela de Práctica de Minas y Metalurgia, hospicio, hasta cuartel militar evidenciando al paso de los años la situación política y económica del municipio.
Su construcción
La majestuosa edificación fue construida en 1852 bajo el mandato de Antonio López de Santa Anna, cuando entró en funciones la Escuela de Minas y Metalurgia desde 1853 y culminó en 1859, debido a que la compañía que beneficiaba la institución tuvo una caída en su producción.
Almacén
Tras el cierre de la institución educativa, el edificio fue utilizado como lugar de almacenamiento de material extraído en las minas y resguardo de equipo tecnológico, así como didáctico que se utilizaba en las minas del municipio.
Hospicio
Don José González Echeverría heredó parte de su patrimonio al beneficio de mineros, con lo cual se creó el hospicio que llevó su nombre en las instalaciones del ágora y se buscó impartir desde educación primaria elemental y paralela como carpintería, sastrería y calzado; sin embargo, cerró sus puertas en 1910 debido al conflicto revolucionario de la época.
Otros usos
En la etapa posterior a la Revolución Mexicana, el inmueble tuvo diferentes usos: cuartel militar, plaza de toros, sede de luchas y almacén.
Rehabilitación
Durante la gestión del gobernador Fernando Pámanes Escobedo, su esposa Ana María Rojas logró rehabilitar el inmueble que se encontraba en deterioro y fue entregado completamente rehabilitado en 1980.
Desde entonces se utilizó como Casa de Cultura Municipal de Fresnillo, teniendo como primera sala la del Museo Manuel M. Ponce. Al día de hoy tiene nueve salas de exhibición dedicadas a personajes ilustres fresnillenses como Francisco Goitia, Tomás Méndez, Daniel Peralta y Mateo Gallegos.
También, al paso de los años y con el cambio de administraciones municipales, el edificio continuó teniendo diversos usos, fue sede de la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF), así como de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Call center
En el año 2009, cuando el presidente municipal era el actual gobernador, David Monreal Ávila, se instaló en el ágora el primer Call Center de Fresnillo, donde operaba la empresa Teleservicios
Latinoamericanos (Telat).
Más rehabilitaciones
Actualmente, el histórico edificio pasa por otro proyecto de rehabilitación con trabajos avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), según estimaciones de la actual administración, podría estar listo durante los primeros meses de este 2022.
Los trabajos de este proyecto incluyen la construcción de una plaza de artes y oficios, museo, biblioteca, así como mercado de artesanías, con un total de inversión de 250 millones de pesos.