
En el 2024 registran a sus hijas más de mil madres de entre 10 y 17 años
TEXTO Y FOTO:
LA NOTA ZACATECAS
En 2024, la tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años) fue de 55.3 en Zacatecas, mientras que a nivel nacional fue de 47.7 por ciento.
Cabe destacar que en dicha entidad 1 mil 115 jóvenes zacatecanas de entre 10 y 17 años registraron a sus hijos el año pasado: 60 de ellas tenían entre 10 y 14 años; 162, 15 años; 360, 16 años y 533, 17 años.
De los nacimientos registrados de madres entre 10 y 17 años al momento del nacimiento, la tasa por cada mil mujeres con esta edad y número de nacimientos es de 9.3.
En Zacatecas se registraron legalmente 23 mil 613 nacimientos, de los que 16 mil 324 ocurrieron en 2024; 3 mil 815 en 2023; 338 en 2022; 240 en 2021 y 155 en 2020.
Es decir, que el 84% de los niños registrados en 2024, tenía menos de un año cuando fue registrado; el 2.22% era mayor a un año; el 1.18 superaba los 2 años; 1.69 tenía entre 3 y 5 años y el 10.753% tenía más de 6 años.
De los 23 mil 613 nacimientos registrados, el 98.43% fue simple; el 1.56% fue doble y el 0.01% triple.
El 81% de los niños nació en un hospital y del resto no se especificó.
Cifras nacionales
Las entidades federativas con las tasas más altas de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fueron Chiapas, con 86.7; Durango, con 58.9; y Nayarit, con 58.6. Las más bajas se presentaron en Ciudad de México, con 32.8; Yucatán, con 38.1; e Hidalgo, con 38.3.
De los nacimientos registrados, 64.9 % ocurrió en 2024; 19.4 %, en 2023; y el resto, en años anteriores. Más de 90 % de los nacimientos entre 2015 y 2022 se registró entre el año de ocurrencia y el año posterior. Este porcentaje resulta superior a 94 % cuando se considera el año de ocurrencia y los dos subsecuentes. El registro extemporáneo se mantiene por varios años, aunque su proporción es cada vez menor.
En 54.2 % de los nacimientos registrados, la madre residía en localidades de 15 mil o más habitantes, mientras que 33.4 % residía en localidades con menos de 15 mil. En 12.4 % de los casos no se especificó la residencia habitual a nivel de localidad.
Hubo 89 mil 527 nacimientos registrados de madres entre 10 y 17 años al momento del nacimiento, lo que representó una tasa de 10.1 nacimientos por cada mil mujeres en ese grupo de edad. Las entidades federativas de registro con las mayores tasas fueron Chiapas, con 19.4, y Oaxaca y Michoacán, con 12.8 cada una. Las que presentaron las menores tasas fueron Ciudad de México, con 5.2, y Quintana Roo y Nuevo León, con 6.3 cada una (ver tabla 2 y mapa 1). El desglose por entidad federativa de registro se puede consultar en la tabla 2 del anexo.