• domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Máx. 22°C / Mín. 13°C | Dólar hoy 18.59 pesos Banxico
Fisioterapia, más allá de lo físico
Compartir en redes sociales

Fisioterapia, más allá de lo físico

Alejandro Quintero

El pasado 5 de julio pero de 1955 en el país se estableció como día conmemorativo del fisioterapeuta, fundándose la Asociación Mexicana de Terapia Física y Rehabilitación (AMTFR). Pero realmente sabemos ¿qué es fisioterapia?… aquí te dejo información sobre ello.

La fisioterapia es una disciplina de ciencias de la salud que ofrece tratamiento y rehabilitación física para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples patologías, tanto agudas como crónicas, por medio de ejercicios terapéuticos y agentes físicos como la electricidad, ultrasonido, láser, calor, frío, agua, técnicas manuales como estiramientos, tracciones, masoterapia.

Según la Confederación Mundial para la Fisioterapia, la fisioterapia tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del individuo o grupo de personas a través de su vida.

Se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento repercute en la cinética o movimiento corporal humano. Interviene, mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas, cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder, o alterar de forma temporal o permanente, el adecuado movimiento, y con ello las funciones físicas, sin olvidar el papel fundamental que tiene la fisioterapia en el ámbito de la prevención para el óptimo estado general de salud.

Estos son algunas técnicas que maneja la fisioterapia, todas con grande espectro de complejidad y con diferentes campos de acción para el paciente que se presente:

Medios utilizados por la fisioterapia:

 

  • Técnicas propias de la fisioterapia: Masaje Reflejo del Tejido Conjuntivo (BGM), método Kabat, Drenaje linfático Manual (DLM), concepto Bobath, Perffeti, Movilización neurodinámica *Cyriax o Masaje Transverso profundo, Vojta, Punción Seca, *Electrolisis Percutánea Intratisular, etcétera.

 

  • Cinesiterapia: consiste en el tratamiento de las enfermedades a través del movimiento.

 

  • Termoterapia: aplicación de calor sobre el organismo a través de cuerpos materiales que presentan una temperatura elevada.

 

  • Crioterapia: aplicación del frío sobre el organismo con un fin terapéutico.

 

  • Hidroterapia: empleo del agua con fin terapéutico.

 

  • Electroterapia: Aplicación de energía electromagnética al organismo con el fin de producir sobre él reacciones fisiológicas y biológicas.

 

  • Hidrocinesiterapia: realización de ejercicios en el medio acuático.

 

  • Fototerapia: tratamiento de lesiones mediante la aplicación de luz: ultravioleta o infrarrojos.

 

  • Vendaje neuromuscular o kinesiotaping: Cintas de algodón con un adhesivo acrílico usadas para tratar lesiones de atletas y otros trastornos físicos.

 

  • Vendaje funcional: técnica de inmovilización parcial que se emplea en lesiones tendinosas, musculares y de ligamentos principalmente.

 

  • Mecanoterapia: Método curativo de algunas enfermedades que se fundamenta en el empleo de aparatos especiales para producir movimientos activos o pasivos en una parte del cuerpo.

 

En mi opinión personal, la fisioterapia va más allá de una cuestión física, también fungimos como motivadores, amigos, héroes, villanos, seres divinos y muchas más denominaciones y características nos pueden adjudicar los pacientes a la hora de estar con ellos en su proceso de recuperación. Por eso hago una invitación a todo el público a que acudan con un fisioterapeuta y recuerden que EL DOLOR NO SE HAGA PARTE DE TU VIDA.