Fomentan el interés por la Historia
LUCÍA DINORAH BAÑUELOS
FOTOS: CORTESÍA
ZACATECAS, ZAC.- Con el objetivo de despertar y estimular el interés de los jóvenes por el estudio de la historia, Emmanuel Ramos, estudiante de la Unidad Académica de Historia de la UAZ, y el historiador Jesús Domínguez impartieron una plática a alumnos de primer grado de la secundaria Gral. Antonio Rosales.
Como punto de partida para lograr su cometido, los exponentes tomaron el entorno próximo en el que se desarrolla la vida cotidiana de los adolescentes, por lo que la plática Una mirada al pasado a través de dibujos, se enfocó en la historia de la colonia donde se ubica el plantel y vive la mayoría de los alumnos de la secundaria: la colonia Francisco E. García, conocida antiguamente como del Lete o el Ete.
Con el estudio de la historia, se les explicó a los estudiantes, se observa como el paso de los años va transformado los lugares, en este caso su zona habitacional y se les invitó a hacer investigación y expresar los resultados mediante dibujos o fotografías antiguas o tomadas por ellos mismos con su teléfono celular.
“El estudio de la Historia es apasionante”, afirma Emmanuel Ramos ya que está convencido de que al estudiar esta asignatura, además de que se enriquece la cultura general de cada individuo, “se hallan respuestas. La Historia es buscar en el pasado las respuestas a preguntas que nos hacemos en el presente por medio de las acciones humanas”.
Su interés en promover el estudio de la Historia, es que las nuevas generaciones sepan que la historia va más allá de un chisme, rumor o suposiciones, sino que hay un método científico con el que se corroboran los hechos para que oficialmente se convierta en historia reconocida.
Emmanuel Ramos explicó que decidió llevar el su proyecto a estudiantes a esa escuela “porque los niños de secundaria son los que en el futuro pueden mantener viva la historia, en este caso de su colonia o estado”.
Decidió llevar su proyecto a la secundaria Gral. Antonio Rosales, “porque se ubica en una colonia antigua de la capital zacatecana con mucha historia. Es la colonia donde se ubica una de “las troneras” representadas en la Plaza Bicentenario”.
“Coloquialmente a la colonia se le conoce como El Ete, pero el historiador Jesús Domínguez, que amablemente compartió su experiencia y conocimientos en este proyecto, aclaró que en realidad es El Lete, porque los primeros dueños del predio se apellidaban Letechipía”, dijo Ramos.
Ahí en los años 70-80 se ubicaba el Tribunal de Menores -donde se internaba a los menores de edad que infringían la ley-, que luego pasó a Consejo Tutelar de Menores hasta que se reubicó a donde actualmente está el Centro De Internamiento y Atención Integral Juvenil, en Villanueva.
Actualmente, en ese edificio se ubica el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) y otras seis escuelas, entre ellas la secundaria Gral. Antonio Rosales.
“Los chavos mostraron más interés del que esperaba”, dijo Emmanuel Ramos, quien explicó que participaron activamente con preguntas y al final dibujaron a su colonia como imaginaron que era hace algunos años.