• lunes, 04 de diciembre de 2023
  • 16 °C
Inseguridad y altos costos, los grandes impedimentos para adquirir una vivienda en Zacatecas
Compartir en redes sociales

Inseguridad y altos costos, los grandes impedimentos para adquirir una vivienda en Zacatecas

  • De acuerdo con el AMPI, los zacatecanos se ven orillados a comprar casas en otras ciudades como Aguascalientes, León y Mérida

 

TEXTO Y FOTO: FRANCO VALDEZ

ZACATECAS, ZAC.- La inseguridad que priva en la entidad es una causante de la fuga de inversión para el sector inmobiliario, lo que orilla a que los zacatecanos compren casas en otras ciudades como Aguascalientes, León e incluso Mérida, informó Angélica Maria Rojero, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en el estado.

 

Aunado a ello, se ha identificado que el crimen organizado utiliza los inmuebles abandonados para instalarse y, en otros casos, pagan por adelantado rentas en casas residenciales, lo que no genera sospecha por parte de las autoridades.

 

La presidenta de la asociación informó que entre los principales motivos por los que las casas son abandonadas está que al no poder pagar la mensualidad deciden salirse del hogar, otra razón es porque las ocupan integrantes del crimen organizado y en menor cantidad es por personas que rentaban la casa y no quieren salirse de los inmuebles.

 

En este sentido, Maria Rojero consideró necesaria la participación de las autoridades y del Infonavit para identificar las viviendas abandonadas, de esta manera generar entornos seguros y volver a poblar los fraccionamientos.

 

Estas problemáticas se han identificado en algunas colonias como Real de San Gabriel, la Coruña y Villas de Guadalupe, “de 100 casas que hemos identificado, te puedo decir que al menos 20 están abandonadas», detalló. Anteriormente Infonavit tenía un promotor que se encargaba de recuperar las viviendas; sin embargo, ya no se realizan estas verificaciones.

 

Viviendas costosas

La presidenta de la AMPI reconoció que además del problema de inseguridad, los zacatecanos deben enfrentarse a costos excesivos de las viviendas debido a que «la tierra es muy alta y no se puede acceder a una vivienda económica». Anteriormente, una casa de estas características costaba 450 mil pesos; sin embargo, al día de hoy una vivienda económica es de 700 mil pesos en adelante.

 

«Se está dejando desprotegida a la gente que tiene créditos de 350 o 500 mil pesos», dijo. Si bien hay unas opciones del Infonavit como el Unamos Crédito, que permite juntar créditos con familiares, esto no ha tenido éxito «ya que cada uno quiere su propio hogar», comentó. 

 

Ejemplificó que de una casa de 800 mil pesos, las personas deben pagar 8 mil pesos, cantidad que no logra juntar la clase trabajadora. «’O pago o como’, nos dicen los clientes».

 

En este sentido, lamentó que el gobierno federal y estatal ya no otorguen subsidios para que los trabajadores puedan acceder a vivienda. «Es necesario que el gobierno se involucre en darles ese apoyo que anteriormente había», dijo. 

 

  • Anteriormente una “vivienda económica” costaba 450 mil pesos; ahora asciende a los 700 mil pesos