La ética profesional en la práctica odontológica
En la mira
ALFREDO SALAZAR DE SANTIAGO
La ética profesional en la odontología constituye un pilar fundamental que orienta a los profesionales en el cuidado de la salud bucal de sus pacientes. En un mundo donde la atención médica desempeña un papel esencial, los odontólogos deben mantener estándares éticos para asegurar la confianza de los pacientes y brindarles servicios de calidad. La odontología, como disciplina médica, asume un compromiso ético de proporcionar atención que sea de calidad, segura y ética para los pacientes, abarcando diversos aspectos, que van desde la confidencialidad y el respeto, hasta la integridad y la competencia profesional. Esto implica no solo cumplir con reglas y regulaciones, sino también demostrar empatía hacia los pacientes.
La confidencialidad es un principio ético clave en la atención médica, ya que los pacientes confían en que sus datos personales y médicos se mantendrán en privacidad. Esto implica cumplir con las leyes de privacidad de información médica y garantizar la seguridad de los registros de los pacientes. La violación de la confidencialidad es inaceptable éticamente y puede tener consecuencias legales graves.
Además, el respeto y la dignidad del paciente son fundamentales. Cada paciente merece cortesía y consideración, sin importar su origen, orientación sexual, género o condición de salud. Esto implica escuchar sus preocupaciones, obtener consentimiento informado y respetar su autonomía en las decisiones de tratamiento.
Los odontólogos tienen la responsabilidad ética de mantener y mejorar su competencia profesional a lo largo del ejercicio de su profesión. Debido a que la odontología es una ciencia en constante evolución con avances tecnológicos y terapéuticos continuos, los profesionales deben estar pendientes de las últimas investigaciones y técnicas para ofrecer la mejor atención a sus pacientes.
La incompetencia o negligencia en la práctica odontológica no sólo son inaceptables desde un punto de vista ético, sino que también pueden causar consecuencias graves para los pacientes y tampoco se debe dar información errónea a los pacientes sobre aspectos que no se cumplirán con el tratamiento. Es una obligación explicar los diagnósticos, tratamientos y costos de manera comprensible ya que la falta de transparencia o la manipulación con fines financieros viola gravemente la ética profesional.
A pesar de la importancia de la ética en la odontología, los profesionales a menudo enfrentan desafíos en su aplicación, estos incluyen la presión por obtener beneficios financieros, lo que puede dar lugar a prácticas éticamente cuestionables y erosionar la confianza en la profesión, de igual manera éticamente los odontólogos deben priorizar los intereses de sus pacientes por encima de los propios. Además, la publicidad engañosa o exagerada puede generar expectativas poco realistas en los pacientes y llevar a la elección de tratamientos inadecuados, lo que incumple los principios éticos del consentimiento informado.
La ética profesional no se limita a cumplir reglas y regulaciones, sino que constituye el fundamento de la atención de calidad. Al seguirse principios éticos sólidos, se fortalece la confianza y se mejora la calidad. Los pacientes confían en que sus odontólogos tomarán decisiones basadas en su mejor interés y los tratarán con dignidad y respeto. Al tiempo.

