
- La obra, publicada originalmente en 1955, narra dos historias: la de Juan Preciado, quien llega a Comala en busca de su padre y la del hombre que da título a la novela
TEXTO Y FOTO: EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO.- La nueva versión de Pedro Páramo, basada en la novela de Juan Rulfo, será una fiesta de muchos colores, contrario a lo que supondría la historia ubicada en un pueblo después de la revolución.
El productor Stacy Perskie, quien ha estado detrás de cintas y series como Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades y La casa de las flores, indica que la visión de Rodrigo Prieto ha permeado todo.
Prieto, cinefotógrafo de profesión, que ahora dirige su ópera prima, tiene en Barbie su más reciente muestra laboral en explosión de tonalidades.
“Para nada se verá sepia, la imagen es espectacular, muchos colores, justo hay
mucho de todo el equipo como Anna Terrazas (Roma y los adioses), Eugenio Caballero (El laberinto del fauno).
“Vamos a terminar la película en el verano, entonces estamos a unos meses y justamente se están trabajando los efectos visuales. Es una película que va a conectar mucho con la gente”, indica.
Pedro Páramo, publicada originalmente en 1955, narra dos historias: la de Juan Preciado, quien llega Comala en busca de su padre, y la del hombre que da título a la novela, corrupto por la Revolución.
Tenoch Huerta, Manuel García Rulfo, Noé Hernández, Ilse Salas, Roberto Sosa y Mayra Batalla forman parte del elenco, que tuvieron locaciones principalmente en San Luis Potosí y foros de la Ciudad de México.
Netflix, que se encuentra apoyando el largometraje, anunció en su momento que la misión era trasladar la literatura mexicana a la pantalla, siendo la novela de Rulfo la primera muestra de ello.