
Nosotros no mentimos: Norma Castorena a David Monreal
LA NOTA ZACATECAS
FOTO: CORTESÍA
ZACATECAS, ZAC.- Tras las desafortunadas declaraciones del gobernador David Monreal en torno a que la crisis en materia de salud que se vive en Zacatecas es una farsa, la delegada sindical de la Secretaría de Salud, Norma Castorena, dio la cara y respondió al gobernador que ellos no mienten, que hablan con la verdad.
“Nosotros no mentimos, somos la voz de una base trabajadora”, recalcó.
Sobre la contratación de mil 500 profesionales de la salud que presumió el gobernador, Castorena respondió que tienen datos diferentes, porque si bien sí se ha realizado la contratación de médicos, especialistas y profesionales de la salud no es esa cifra.
También insistió en que sólo quieren instrumentos para trabajar y respeto a los derechos sindicales y eso no está a juego, pues siempre ha velado y seguirá velando por su base.
Incluso retó al gobernador a demostrar que están mintiendo, pues “¿si nosotros no tenemos la razón y estamos mintiendo por qué hay un amparo otorgado por una juez donde se mandata a Imss Bienestar a dar todos los medicamentos e insumos?”.
Lo están malinformando
Reiteró que ellos como sindicato han trabajado, hablado con la verdad y aunque reconocen que se compraron ambulancias, fortalecieron unidades médicas con mayor inversión, el personal hoy necesita apoyo y respaldo.
Por ello pidió a la autoridades que informen al señor gobernador de manera correcta “porque estamos seguros que lo están malinformando”, dijo.
El desabasto
Enfatizó que en los hospitales no se tienen el abasto del 80% en medicamentos, pues aunque existen claves, esas no son las de batalla, pues hacen falta analgésicos, antibióticos, material de curación, material de limpieza, hojas para poder trabajar.
Agregó que debido a las múltiples deficiencias que existen, son el paciente y los usuarios quienes compran los insumos “es importante para nosotros señalar que no hemos entorpecido ni parado desde hace un año que llegó la transición.
Trabajo precario
Norma Castorena reprochó que el personal ha tenido problemas con el pago y está consciente de ello porque es una base sindical de tierra.
Cuestionó por qué no se habla del retraso en pagos, de las negativas y confusiones y de los derechos establecidos y adquiridos que se han visto vulnerados.
Agregó que tampoco se habla de las múltiples mesas a nivel nacional a las que han acudido llegado a acuerdos para que esto se pueda solucionar con base en el respeto de la base trabajadora, sin embargo esos acuerdos no se respetan.
La lucha
Destacó que su objetivo es la defensa irrestricta de la base trabajadora, así como de los insumos.
“Si no tenemos insumos no podemos tener calidad de atención, nos duele ver a la gente comprando equipos,materiales, nos duele ver llorando a la gente que no tiene, porque no hay medicamentos”, recalcó.
Aseguró que ellos siempre se han caracterizado por trabajar, “y nosotros trabajamos con vidas, con lo más sagrado vidas humanas,por eso esta sección siempre será garante de la defensa de los trabajadores y lucharemos porque se les dé atención de calidad a los enfermos, que haya los insumos que la gente necesita, nosotros queremos dar una calidad de atención”, reiteró.
El compromiso
La lideresa aseguró que seguirá luchando, defendiendo y exigiendo, pero también se comprometió a dar la mejor calidad de atención, “no hemos dejado de atender, hemos disminuido porque no tenemos insumos para atender”, dijo.
Incluso ejemplificó que el Hospital de la Mujer en Fresnillo no está funcionando e invitó a dar recorridos en los hospitales y vean quienes están atendiendo y yo les puedo decir que cada voz y testimonio es la verdad.
También ratificó que luchará porque el artículo 4 constitucional se dé siempre a la gente “lucharemos con la bandera de la verdad, del conocimiento”.
Presentan pliego petitorio en el HGZ
Debido al acoso laboral y hostigamiento, el personal del Hospital General de Zacatecas realizó un emplazamiento a huelga.
Los trabajadores acusaron que la Jefatura de Enfermería ha incurrido en malos tratos, amenazas, manipulación del ambiente laboral, acoso laboral fomentando la división entre compañeros ocasionando problemas tóxicos.
Por lo que presentaron un pliego petitorio, que en caso de no cumplirse se estallará la huelga el próximo 25 de junio a las 7:00 de la mañana.
Explicaron que de irse a huelga, el personal del IMSS Bienestar no se presentará.