
Obras Públicas en la mira: Peña exige claridad sobre destino de recursos
TEXTO Y FOTO:
LA NOTA ZACATECAS
ZACATECAS, ZAC.- La secretaria de Obras Públicas (SOP), Mildret Karla Montes Inchaurregui, compareció ante la LXV Legislatura de Zacatecas, en la glosa del informe de gobierno, para tratar de justificar la inversión de más de 5 mil 887 millones de pesos en infraestructura y los logros en materia de vialidades.
La funcionaria destacó el rescate carretero como la principal prioridad, informando que se ha intervenido en más de 2 mil 500 kilómetros de caminos, calles y carreteras en cuatro años, cuando la comparecencia era del último año.
Montes Inchaurregui aseguró que el objetivo es que las principales vías, especialmente en Fresnillo, Guadalupe y la capital, alcancen un estado óptimo, y enfatizó la inversión en infraestructura social bajo el concepto de «sentido humano» (salud, educación y espacios para la niñez).
El debate sobre la infraestructura vial
El logro de la rehabilitación de los 2 mil 500 km de vías se convirtió en el principal punto de fiscalización. Aunque la SOP presentó la cifra como un avance histórico, los legisladores de oposición presionaron sobre la calidad y la distribución de las obras.
La crítica se centró en la disparidad entre la cifra global de kilómetros rehabilitados y la percepción ciudadana sobre el deterioro generalizado de la red. Los diputados cuestionaron si la inversión se concentró en vías principales, dejando en abandono los caminos rurales y las carreteras secundarias. Asimismo, se buscó establecer si las rehabilitaciones responden a obras de calidad y duraderas, o si se trata de soluciones temporales que sólo incrementan el gasto público a largo plazo.
La lupa de la oposición: deuda y contratos
La ronda de preguntas se tornó crítica con las intervenciones del priista Carlos Peña Badillo y del petista Alfredo Femat Bañuelos.
Carlos Peña Badillo se enfocó en la transparencia financiera. Peña habría presionado a la secretaria para que aclarara el destino de los 3 mil 600 millones de pesos relacionados con la cancelada obra del Segundo Piso, exigiendo además claridad sobre la «capirotada de números» de la deuda estatal y la necesidad de reglas claras para la adjudicación de obra que eviten el favoritismo.
Mientras que Alfredo Femat Bañuelos centró su fiscalización en el uso eficiente del gasto.
El mensaje de la oposición fue claro: la millonaria inversión debe traducirse en infraestructura tangible y duradera, y no en «cuentas alegres» que encubran opacidad en los procesos de contratación.