Observan 37 mdp a 5 municipios; 32 corresponden a Ojocaliente

TEXTO Y FOTO: LNZ
ZACATECAS, ZAC.- El municipio de Ojocaliente concentra la mayor parte de las observaciones financieras realizadas a diversos ayuntamientos, tras la revisión de sus Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2023, correspondiente a la administración del exalcalde Daniel López Martínez
La 65 Legislatura del Estado aprobó con 17 votos a favor y 4 en contra los dictámenes presentados por las Comisiones Legislativas de Vigilancia y de Presupuesto y Cuenta Pública. En el paquete revisado, que incluyó a diez municipios, se determinaron observaciones por un monto total de 37 millones 083 mil 629 pesos a cinco entidades. De este total, más del 86% corresponde únicamente a Ojocaliente.
Ojocaliente, con la mayor observación
El Ayuntamiento de Ojocaliente es el que presenta el monto más significativo de recursos sin justificar o con irregularidades detectadas por la ASE, con una observación que asciende a $32 millones 109 mil 394 pesos.
Entre las observaciones se indica que el abultado saldo se debe a que el ayuntamiento no realizó el pago puntual a sus trabajadores y miembros del cabildo.
Entre los señalamientos más sensibles, se verificó que la síndica municipal y los regidores acumulan adeudos pendientes por concepto de dietas y aguinaldo de los ejercicios fiscales 2023 y 2024. De hecho, los afectados manifestaron ante la ASE que la falta de pago les ha generado perjuicios personales y familiares, siendo este el único recurso con el que cuentan para el sustento.
Manejo irregular de adelanto de participaciones
La auditoría corroboró que el Ayuntamiento de Ojocaliente solicitó un adelanto de participaciones a la Secretaría de Finanzas, recibiendo $11 millones 500 mil pesos con destino al pago de aguinaldo y quincenas adeudadas. Sin embargo, este recurso no fue suficiente o no se aplicó completamente para saldar las deudas, lo que se refleja en el alto monto observado. La ASE advirtió sobre la «mala praxis de estar solicitando adelanto de participaciones» de manera constante.
Además de los retrasos, la auditoría detectó que:
Se dispersaron recursos en exceso por $167,024.64 pesos al presidente municipal por concepto de adelanto de prestaciones quincenales del ejercicio fiscal 2024, utilizando de forma improcedente el presupuesto de 2023.
No se realizó la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a ninguno de los miembros del H. Ayuntamiento, incumpliendo con la Ley del ISR.
La Auditoría Superior del Estado dará seguimiento a la situación y ha promovido las acciones necesarias para el deslinde de responsabilidades administrativas correspondientes.
También se detectaron irregularidades en la Feria Regional de la Tuna y de la Uva en su edición 2023, con su presidenta Adriana Ruvalcaba Martínez.
Los otros con observaciones
Los otros cuatro municipios con observaciones, aunque con montos notablemente menores, son: Melchor Ocampo, con $2 millones 864 mil 949; Moyahua de Estrada con $1 millón 641 mil 872; Jalpa, $270 mil 314 y Morelos con 197 mil 100 pesos.
Cabe destacar que los municipios de Teúl de González Ortega, El Salvador, Santa María de la Paz y Susticacán no registraron observaciones económicas en sus cuentas públicas 2023, de acuerdo con la información presentada por las Comisiones.
Proceso de deslinde de responsabilidades
Tras la aprobación de los dictámenes, la Legislatura instruyó a la Auditoría Superior del Estado (ASE) para que remita los expedientes y documentos probatorios al Órgano Interno de Control (OIC) de la entidad fiscalizada.
El objetivo de esta acción es que el OIC realice las investigaciones correspondientes y presente el informe de responsabilidad administrativa. Este proceso busca determinar si los hechos derivados de la falta de fiscalización o las irregularidades constituyen una posible falta administrativa, y realizar lo conducente conforme a la Ley de Responsabilidades Administrativas.
