Se gradúan 38 licenciados en Historia: La generación de la pandemia

TEXTO Y FOTOS:
LUCÍA DINORAH BAÑUELOS
ZACATECAS, ZAC.- Ataviados -la mayoría-, con togas y birrete, y el alma envuelta en una visible satisfacción y felicidad, 38 jóvenes se graduaron como licenciados en Historia, por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ): La generación de la pandemia.
Georgina Indira Quiñones Flores, responsable del Programa de Licenciatura en Historia de la UAZ, con regocijo informó que la universidad entregó “a la sociedad 22 egresados de la modalidad presencial y 16 de la modalidad a distancia”.
Destacó en especial el logro de los estudiantes a distancia, porque son ellos los que compaginan sus múltiples ocupaciones con las clases, las tareas, las lecturas…
Esta, es una peculiar generación: empezó cuando la población mundial estaba confinada en sus casas, sin poder hacer actividades tan cotidianas como ir a la oficina, a la escuela o al supermercado porque en ello le iba la vida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el covid 19 -una enfermedad inexistente hasta 2019- dejó 15 millones de muertos entre 2020 y 2021, de los cuales unos 14.9 millones fallecieron entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.
La mortandad acosaba a todo ser humano y así, detrás de un monitor, con miedo por la enfermedad y la natural timidez de llegar a una escuela nueva en la que no conocían a nadie, 38 jóvenes -y otros más que se quedaron en el camino-, iniciaron lo que sería la más bonita, enriquecedora y divertida aventura: su licenciatura.
En el proceso no sólo adquirieron conocimiento; descubrieron que para cambiar al mundo deben primero conocer la Historia y desarrollaron su intelecto para aplicar las herramientas que sus maestros les enseñaron.
Hicieron amigos entrañables y encontraron apoyo y consejo con sus maestros; pero uno en especial se ganó su corazón: José Eduardo Jacobo Bernal, responsable del Programa de Licenciatura en Estudios Culturales Mexicanos y su profesor de Historia Política, Semiótica y Hermenéutica, y para honrarlo por su entrega lo eligieron padrino de generación.
Con su peculiar sentido del humor, el padrino felicitó a los egresados a quienes reconoció que a pesar de la pandemia, de que al principio no encendían las cámaras por timidez tal vez, de que jugaban en sus clases y de que sus presentaciones sólo tenían la portada; “se logró una de las mejores generaciones de Licenciatura en Historia”, dijo.
Una generación que participó en foros nacionales y regionales de estudiantes de Historia como ponentes, talleristas o expositores fotográficos y que editaron libros, “de aquí tendremos excelentes docentes y difusores de la Historia, fotógrafos e investigadores”, aseguró Georgina Quiñones.








