• jueves, 11 de septiembre de 2025
  • Máx. 22°C / Mín. 14°C | Dólar hoy 18.63 pesos Banxico
Sigue el desdén hacia los maestros y la educación 
Compartir en redes sociales

Sigue el desdén hacia los maestros y la educación 

TEXTO Y FOTOS:
LA NOTA ZACATECAS
ZACATECAS, ZAC.- Ante el nulo avance en las negociaciones con los gobiernos locales y federal se mantiene el paro de los maestros. Además, ante el incumplimiento de la Dirección General del Cobaez, éste se encuentra en huelga de nueva cuenta.

Este lunes, el Comité Ejecutivo Seccional SNTE 34, realizó la Asamblea Estatal Representativa (AER) con secretarios delegacionales y representantes de Centros de Trabajo, en donde se analiza y discute la postura y respuesta de la presidenta ante el pliego petitorio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Los docentes pretenden generar un espacio de diálogo y reflexión para determinar las acciones a seguir en el estado en defensa de los derechos y demandas de los trabajadores de la educación.

La participación activa de todos los representantes es fundamental para garantizar que las decisiones tomadas en la asamblea reflejen las necesidades y aspiraciones de las y los agremiados a la sección.

Rechazan propuesta de la presidenta

En tanto que Filiberto Frausto, secretario general de la sección 34 del SNTE, informó que se rechazó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum  y se continúa con el paro indefinido.

 Relató que se reunieron con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación, Mario Delgado y el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama.

Sin embargo, reprochó que el equipo de la Presidenta de la República no aportó nada nuevo a las problemáticas que se le han planteado. No se movieron ni un milímetro de la respuesta que se les estaba rechazando. 

“No observamos mejoría, no observamos ningún avance para quienes se encuentran en cuentas individuales que son el 76% de los compañeros”, expresó Frausto.

Por lo que se mantuvieron firmes en que tiene que abrogarse esa ley, que es injusta, inhumana y que afecta a los maestros, no sólo a la educación en general.

Sin embargo, la Comisión Presidencial les informó que tal ofrecimiento era el máximo que podrían ofrecer.

Ante tal planteamiento, los maestros se negaron a aceptar la propuesta y les plantearon rutas y posibilidades, pero les fueron rechazadas.

Advirtió que no van a cesar en su lucha si no se abroga la ley del ISSSTE.

Incumplen al Cobaez

El Comité Ejecutivo del Supdacobaez informó que el director general Francisco Javier González Ávila incumplió con el compromiso pactado el 24 de abril de pagar el retroactivo de 11 meses del 2024, a todo el personal docente, equivalente a 18 millones de pesos, el cual se comprometió a pagar a más tardar en mayo.

Por lo que este lunes se retomó el paro escalonado e indefinido de labores, hasta en tanto el nuevo director general, el maestro Francisco Javier González Ávila, cumpla el compromiso signado en minuta del día 24 de abril del presente año, donde estableció el compromiso de pagar el retroactivo, situación que incumplió.

Los integrantes del Supdacobaez aseguraron que  la autoridad educativa no les deja otra alternativa, más que manifestar su inconformidad de de esta manera.

Aunque también reiteraron el compromiso de terminar adecuadamente el semestre en tiempo y en forma, con todos los alumnos del subsistema, ya que por ello se decidió la modalidad del paro escalonado, es decir, un día se da clases y otro día se paralizan las actividades tanto académicas como administrativas.

Exhortaron al nuevo director general y a las autoridades educativas a establecer el diálogo inmediato que permita la solución a esta problemática que priva dentro de la institución, ya que los 11 meses de retroactivo solicitados es un tiempo laborado y por ende, un salario devengado.