
Todo pasa y no pasa nada
DEVANY ROJAS
Recientemente el lanzamiento de la película Intensamente 2 ha causado una ola de comentarios por parte del público, de manera inicial creeríamos que es una producción dirigida únicamente para niños, y aunque su público está enfocado principalmente para infantes y adolescentes, yo considero que se trata de una animación que incluso como adultos deberíamos de ver. Dentro del contexto de la película, la protagonista llamada Riley se encuentra entrando a la adolescencia y con ella se hacen presentes tres nuevas emociones en su vida, una de ellas se llama ‘ansiedad’, vaya nombre que todos conocemos y muchos hemos experimentado.
Y es que me parece muy prudente que una película sea capaz de tocar este tema de una manera tan fácil de entender no sólo para niños, sino también para jóvenes y adultos. Y es que los trastornos de ansiedad son un padecimiento que se ha vuelto bastante frecuente en nuestra sociedad, por ejemplo, en México cifras de la ENBIARE (Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado) 2021 mostró que 19.3 % de la población adulta ha presentado síntomas de ansiedad severa, y el 31.3 % tiene síntomas de ansiedad leve o moderada. En el país se estima que la prevalencia de ansiedad es del 10 % en adolescentes y 15 % en jóvenes.
Como se logra observar la prevalencia de dichos trastornos de ansiedad aumenta conforme a la edad, entre más crecemos más nos preocupamos por lo que los demás puedan opinar de nosotros, por cumplir con nuestras expectativas e incluso cumplir con las expectativas ajenas, nuestro trabajo, intereses, vida profesional, constantemente estamos reflexionando sobre si el camino que tomamos es el correcto, o acerca de decisiones cruciales que hay que tomar, sobre si somos lo suficientemente buenos para algo, si tenemos la capacidad, si lo podemos lograr e incluso, y como se muestra en la película, también recreamos escenarios catastróficos en nuestra mente sobre todas las posibles situaciones que puedan salir mal, y eso es demasiado exhausto para quienes lo experimenten.
Es preciso aclarar que la ansiedad es esa sensación de temor e incertidumbre por el futuro, y aunque el miedo nos ayude a estar alertas cuando los trastornos de ansiedad se presentan llegan incluso a interferir con la vida de las personas, haciéndolos incapaces de llevar a cabo sus actividades diarias, quitándoles la paz, y todo esto acompañado de una serie de signos y síntomas como lo son taquicardia, respiración acelerada, sudoración extrema, temblor, nerviosismo, entre muchas más.
Todos estos síntomas hacen que las personas no puedan estar tranquilos, pensar con serenidad y encontrar la calma, incluso muchos de ellos llegan a decir que sienten malestar, sin embargo, no saben cómo explicarlo y retomando el tema de la película, me parece peculiar la manera de nombrar y graficar algo que muchas veces nos resulta imposible explicar, existen diferentes tipos de ansiedad e incluso cada persona lo experimenta de maneras muy diferentes, lo importante de todo es aprender a soltar circunstancias que no podemos controlar, y con esto me refiero a situaciones, cosas y personas, es imposible pretender controlarlo todo, y sobre pensar es muy desgastante para cualquier individuo, es inútil recrear miles de escenarios que muy probablemente jamás van a pasar.
En una ocasión escuché que el 99 % de esos escenarios que nuestra mente recrea no suceden, y cuando pasan las cosas nos damos cuenta que nuestro estrés y ansiedad fue básicamente en vano, es como cuando nos dicen “todo va a pasar y no pasa nada”, hay que entender que está bien equivocarse, que está bien sentir temor, que ningún ser humano en este plano terrenal es perfecto que cometemos errores y que es natural, está bien no estar bien siempre, y es válido tomas pausas, respirar hondo, pedir ayuda e incluso alejarte de todo aquello o aquellos que te roben la paz, porque de verdad no lo vale. Y nunca olvidemos que la paz mental también es una forma de cuidar de nuestra salud, y la salud es lo más valioso que poseemos.