• martes, 15 de abril de 2025
  • 16 °C
5 países con nombre distinto al que conocemos
Compartir en redes sociales

5 países con nombre distinto al que conocemos

TEXTO Y FOTO: EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.- Recientemente, el gobierno de la India se vio envuelto en una polémica al cambiar el nombre frecuente del país por el de Bharat en una invitación oficial con motivo de una cena en la pasada cumbre del G20.

Prácticamente todo el mundo conoce al gigante asiático como India, ignorando otro de sus nombres oficiales. Este no es el único caso en el mundo, pues hay muchos otros países que, en realidad, se llaman de una manera distinta.

Grecia

El nombre oficial de Grecia es Hellás, Ellada o, traducido al español, República Helénica.

Grecia se deriva del latín Graecia, utilizada por los romanos para, literalmente, indicar que era la ‘tierra de los griegos’. Griego, por su parte, proviene del griego graikos, que puede referir a dos palabras: Graecus, un personaje de la mitología griega, hijo de Pandora (la primer mujer) y Zeus o de los graecian, una tribu que emigró de Italia hacia el país helénico.

 

Japón

Japón, tierra de los samuráis oficialmente se llama Nippon o Nihon, ambas denominaciones provenientes del japonés. El primero es mucho más formal, ya que es el utilizado en su moneda, sellos de correo o en eventos deportivos internacionales.

Los dos significan ‘el origen del Sol’, razón por la cual el país es apodado como la tierra del sol naciente.

 

Finlandia

El nombre oficial de la fría y pantanosa Finlandia es Suomi; aunque no hay una explicación concreta del por qué de ese nombre, la más aceptada es que se debe a la palabra del finlandés suomaa, que se traduce como pantanos, uno de los paisajes característicos del país.

La forma en que nosotros la conocemos, proviene del germánico finn, que se refiere a cazadores nómadas y land, tierra. Este nombre fue dado por los suecos, cuya lengua es germánica y dominaron Finlandia por muchos años.

 

Alemania

Alemania oficialmente es nombrado Deutschland. El nombre proviene del alto alemán antiguo, especialmente de las palabras diutisciu land, que significan ‘las tierras alemanas’. A la vez, diutisc equivale a ‘el pueblo’, pudiendo traducirse como ‘las tierras del pueblo’, en alusión a quienes hablaban una lengua germánica y no el latín.

Alemania, por su parte, hace referencia al pueblo germano, conocido por los romanos como alemanni, que se traduce como un pueblo ‘mestizo y mezclado’.