Tradición, aroma y dulzura en un licor de membrillo: Los Tajos
TEXTO Y FOTOS: PATRICIA SÁNCHEZ
ZACATECAS, ZAC.- En una pequeña cañada en el municipio de Genaro Codina, se encuentra la huerta Los Tajos donde desde hace 80 años la familia García realiza el tradicional licor de membrillo artesanal.
En la región de San José de la Isla es común que las familias se dediquen a realizar esta bebida, pues según cuentan, algunas huertas tienen más de 150 años; Omar García Macías recuerda que desde que tiene uso de memoria en su hogar se elabora este producto.
El licor de membrillo se caracteriza por ser aromático y dulce al paladar; sin embargo, para llegar hasta los hogares de los clientes debe pasar por un largo proceso artesanal que inicia con la recolección de la fruta durante principios de agosto y septiembre.
La fruta más verde se utiliza para hacer cajeta, mientras que, la más madura y que tiene más jugo, se utiliza para hacer el licor; tras recolectar, se tritura, muele y exprime todo el líquido del membrillo.
“Luego se le añade el alcohol para cortar el proceso de que se convierta en vinagre, si no se le pone alcohol pasa eso y ya no se convierte en licor, posteriormente se deja fermentar cerca de tres o cuatro meses, este producto lo dejamos de ocho meses a un año sin tocarlo, sin que le dé el sol para que fermente y agarre el sabor que tiene”.
Herencia familiar
Omar cuenta que desde que era pequeño disfrutó ver a su abuela inmersa en la producción del licor, pero fue apenas hace cuatro o cinco años que le tocó formar parte de la tradición familiar.
Su aportación fue darle un valor agregado, como lo denomina él, embotellando y etiquetando cada una de las botellas de litro y medio litro, como las ofrecen, pues señaló que inicialmente no se vendía con marca ni etiqueta y además se vendía a granel.
“Todas las familias ya empezaron a tratar de hacer su propia marca, etiquetarlo y de darlo a conocer, pero sí es más el hecho de mantener una tradición y seguir llevándola a otras partes del estado como lo es aquí la capital”.
Acerca de la producción, la familia García produce anualmente entre 600 y 900 litros de esta peculiar bebida, mientras que el resto de las familias oscilan en las mismas cifras con 500 o hasta mil litros por año.
Desde hace seis años Los Tajos es invitado a participar en las exposiciones artesanales del Festival Cultural Zacatecas (FCZ), donde por 150 pesos turistas o locales pueden llevarse un litro y por 80 medio litro, además de botellas pequeñas a 30 pesos que son el envase perfecto para llevar un pedacito de Genaro Codina a cualquier lugar.


