
Aprueba Senado equidad salarial para deportistas profesionales
- Liga MX Femenil expresa su desacuerdo, argumenta que la inversión en la homologación salarial pondría en riesgo a la propia liga
EL UNIVERSAL
FOTOS: CORTESÍA
CIUDAD DE MÉXICO.- Aprueban comisiones del Senado la reforma para establecer un salario base para deportistas profesionales, con la finalidad de mejorar los ingresos de las mujeres que se dedican a esa actividad y combatir las grandes brechas que las separan de los deportistas hombres.
Con la ausencia de los panistas que abandonaron la sesión, la mayoría de Morena y sus aliados, con el respaldo de legisladores de Movimiento Ciudadano, avalaron el dictamen que propone la creación de una comisión que en un plazo de 180 días fije el salario base del que deberán partir los contratos de los deportistas, sin importar su género.
Desacuerdo
La presidenta de la Liga MX Femenil, Mariana Gutiérrez, mandó una carta al Senado de la República que discute en comisiones el fijar un salario igualitario en deportes profesionales entre hombres y mujeres.
En la misiva la Liga MX Femenil indica que este hecho en lugar de ayudar perjudicaría la continuidad de la Liga y hasta la organización del Mundial del 2026 y hasta el Femenil del 2027 al que aspira la Federación Mexicana de Futbol.
Karla López, senadora del PAN, fue quien dio a conocer la misiva mandada por la Liga MX Femenil.
En la carta la Liga MX Femenil da como argumento para que no se dé la homologación de sueldos, lo siguiente:
“Vemos con preocupación la ruta propuesta porque tiene serios riesgos, tanto para la actual viabilidad financiera de la LIGA MX Femenil que vería comprometida su continuidad, como por lo que podría significar la eventual pérdida del Mundial de 2026 y la propuesta del Mundial Femenil en 2027”.
En detalle se explica: “La iniciativa de igualdad de salarios de acuerdo con las cifras actuales tendría un costo anual de $273 millones de pesos, lo que representaría un incremento de 43% respecto al costo anual del Clausura 2023 ($191 millones de pesos). Por este incremento la LIGA MX Femenil se volvería inviable y acabaría con el sueño de jugar futbol de millones de mujeres en México. Más aún, se perderían generaciones de jugadoras que ya se encuentran en las Fuerzas Básicas. La cancelación de la LIGA MX Femenil sería una tragedia con un costo irrecuperable”.