• lunes, 04 de diciembre de 2023
  • 16 °C
Consumo de tabaco en Zacatecas, “en una meseta de control”
Compartir en redes sociales

Consumo de tabaco en Zacatecas, “en una meseta de control”

MIGUEL ALVARADO

ZACATECAS, ZAC.- Entre 2008 y 2012 hubo un aumento significativo en el consumo de tabaco, informó –sin precisar cifras– Iván Torres Cuevas, comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud de Zacatecas, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón. 

 

Torres Cuevas señaló que el consumo de tabaco en la entidad se ha mantenido igual durante los últimos años, “afortunadamente estamos en una meseta de control”, pero es crucial intensificar las medidas preventivas para reducir su incidencia.

Desde el año 2012 el consumo de tabaco no ha aumentado ni disminuido de manera significativa; sin embargo, sigue siendo un problema sustancial para la Secretaría de Salud.

A nivel nacional, detalló que las muertes oscilan entre 35 y 150 personas diariamente de forma directa o indirecta por el consumo de tabaco, siendo la nicotina la principal sustancia activa y adictiva.

Sin embargo, el tabaco contiene más de 4 mil 500 sustancias, 30 de las cuales están relacionadas con algún tipo de cáncer, siendo el de pulmón el más común y grave. 

Además, mencionó que los cánceres más comunes asociados al consumo de tabaco incluyen el de pulmón, próstata, problemas gástricos y, con menor frecuencia, el cáncer de ovario.

Los daños al consumir tabaco comienzan desde el primer contacto causando descontrol en la presión arterial, niveles de azúcar y aumentando la producción de ácido clorhídrico en el estómago, provocando colitis, reflujo y gastritis.

Posteriormente, los daños se extienden al ámbito pulmonar dificultando su funcionamiento y afectando otros órganos por la falta de oxígeno. 

Asimismo, el comisionado enfatizó que la nicotina es altamente adictiva, generando una dependencia física y psicológica debido a la liberación de dopamina.

Por tal motivo recalcó la importancia de la prevención, sumado a que –actualmente– está prohibido evidenciar o fomentar el consumo del cigarro en cualquier tipo de publicidad.

  • La nicotina es altamente adictiva, generando una dependencia física y psicológica debido a la liberación de dopamina