
Natalicio de Miguel Hidalgo: JESÚS DOMÍNGUEZ CARIEL
Natalicio de Miguel Hidalgo
JESÚS DOMÍNGUEZ CARIEL
Generalmente de, el considerado “Padre de la Patria”, sólo se conoce su incursión en el movimiento insurgente y el prematuro deceso después de haber iniciado la campaña militar, esto sucede debido a que es la forma en la que se nos enseña mediante la educación oficialista la actividad de Hidalgo.
Por ello, para la presente Pluma, abordaré aspectos generales de su nacimiento, de su formación, de la campaña y finalmente de la manera en que se considera al personaje en el ámbito educativo básico.
Primeramente, nació un 8 de mayo de 1753 en San Diego Corralejo en el hoy estado de Guanajuato. Debido a que pertenecía a una familia con recursos aceptables, tuvo la oportunidad de trasladarse a la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, para cursar sus estudios; también asistió a la Ciudad de México para continuar con su preparación, pero finalmente se graduó como bachiller en teología y filosofía. Llegó a ocupar una cátedra en el Colegio de San Nicolás.
Durante su formación tuvo que presenciar la expulsión de los jesuitas, hecho que sin duda lo marcó, no obstante, continuó en el camino académico hasta 1790 ya que fue nombrado rector del Colegio; ahí permaneció hasta 1803, cuando la situación política en la Nueva España cambiaba profundamente y el reformismo borbónico afianzaba su método de gobierno.
A partir de ese año fue enviado al curato de Dolores y en ese sitio comenzó su ministerio eclesiástico en forma, pero a la par y de acuerdo a su espíritu ilustrado, también ejerció su pensamiento. La población de ese sitio era generalmente indígena, por lo que buscó mejorar sus condiciones y colaboró en impulsar elementos agrícolas.
Pero como ya había mencionado, el reformismo borbónico, encabezado en ese momento por Carlos IV, se vio amenazado debido a la invasión napoleónica, hecho que motivó descontento en sectores novohispanos. A partir de ese momento y con reuniones se planeó el levantamiento insurgente.
Lo sucedido a partir del 15 de septiembre, es más conocido por la mayoría, así como la vertiginosa campaña militar y el descenso estrepitoso que causó su derrota y fusilamiento en 1811 y lo rescatable es que si bien, él no consolidó la independencia, sí encendió el fuego que concluyó con la declaración de independencia en 1821.
Sin duda, este texto es un brevísimo relato acerca de la vida de Hidalgo, quien llevó por nombre completo Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, por lo que sólo intentó difundir un poco acerca de su origen.
Finalmente, también indicar que en la versión oficial de la historia nacional, Hidalgo aparece a partir de 1808, por lo que lo ahora expuesto es solo una invitación para que se busque en internet o en bibliotecas (esperando se usen un mucho más), las múltiples biografías y variados enfoques, para conocer más ampliamente sobre este personaje, considerado como uno de los principales en la historia de México.